Marcas
-
2456
2456 Wines, el proyecto vitivinícola encabezado por los ex jugadores de Los Pumas Eusebio Guiñazú, Manuel Carizza, Patricio Albacete y Julio Farías, cuenta con un Blend de tintas y un Malbec, ambos elaborados con uvas del Valle de Uco y un Blend de Malbec. El objetivo fue unirse para crear una línea de vinos que muestra el resultado del trabajo en equipo. Este proyecto continúa creciendo y expandiéndose por el mundo.
-
Abel Furlan
La variedad de uva Malbec se caracteriza por tener pequeños racimos, bayas pequeñas de color negro oscuro, bajo rendimiento, aromas complejos, gran concentración y calidad.
Nuestras uvas provienen del Valle de Uco, junto a la Cordillera de los Andes, a 1200 metros de altitud. Este es uno de los lugares vitícolas más altos de Mendoza y está considerado como la mejor zona de Mendoza para cultivar Malbec debido a la excelente calidad de los suelos y a la gran exposición solar. Aquí, el Malbec encuentra en los suelos aluvionales y rocosos del Valle, el clima seco y la luz del sol constante que se necesita para llegar a su plena madurez y potencial. Además, la ausencia de vientos y la gran amplitud térmica (gran diferencia de temperatura entre el día y la noche), permiten que las uvas alcancen un excelente equilibrio entre madurez y frescura.
La cosecha de estos viñedos la realizamos en forma manual durante la mañana a bajas temperaturas y luego las uvas se trasladan a la bodega en las mismas cajas que se utilizaron para cosechar y de la forma más rápida posible.
Una vez en la bodega, el objetivo es hacer foco en cada detalle a través del proceso de elaboración del vino. Para una perfecta extracción de las mejores cualidades del Malbec, utilizamos doble selección de racimos y granos, y un sistema de gravedad durante todo el proceso de molienda. Luego, durante la etapa de fermentación, la técnica del “doble delestage diario” y una larga maceración previa al prensado, dan a nuestros vinos un intenso color, una gran estructura en boca, y la concentración perfecta de compuestos polifenólicos para tolerar una larga crianza en barricas de roble francés.
-
Abito
Abito wines forma parte de un grupo de bodegas que trabaja a favor del ecosistema, siendo sustentable y amigable con el ambiente. Los vinos nacen en Finca Bautem.
Elaborar vino requiere enfrentarse siempre a un desafío inesperado. Esto despierta un deseo de superación constante.
Tienen como creencia el trabajo en equipo y el espíritu creador que los mueve y se refleja en nuestros vinos, que responden a los más altos estándares de calidad exigidos por la enología contemporánea
-
Abras
Proyecto enológico a cargo del enólogo Karim Mussi en la provincia de Salta. Abras cuenta con un total de tres vinos en su portfolio (Abras Torrontés, Abras Malbec y ahora Abras Camino real).
-
Absurdo Wines
ABSURDO WINES se gesta a principios de 2014, en la búsqueda de romper estructuras, dejando de lado las (a veces absurdas) etiquetas que se imponen. Con la misión de lograr vinos de carácter, fineza y elegancia, centra sus esfuerzos en elaborar vinos disfrutables en cualquier ocasión, con gran expresión del terruño y la mínima intervención.
-
Achaval Ferrer
Escondida en un pintoresco rincón entre sus viñedos, Achaval Ferrer es una de las bodegas más visitadas en Mendoza. Alcanzó la fama internacional luego de obtener las más altas puntuaciones de Robert Parker para un vino argentino. El en 2011, Jay Miller calificó con 99 puntos el Finca Altamira Malbec, mostrando que la bodega no ha desmerecido el significativo reconocimiento de su calidad. Para quien visita la ciudad, ésta no es sólo una oportunidad para degustar algunos de los vinos mejor puntuados de Argentina, sino que representa también la posibilidad de conocer personalmente a Santiago Achaval, un de los enólogos más premiados del país. La bodega fue construida en 2006, es un edificio moderno y simple, con ventanales que brindan una magnífica vista con los viñedos y las montañas de fondo.
-
Acorazón Abierto
Una iniciativa que busca nuevos desafíos que produzcan felicidad y dé placer en cada copa.
-
Aguaquecanta
La tradicional familia mendocina Orfila vuelve a tener una marca de vino. Años después de vender la bodega que llevaba su nombre y de concentrarse solo en la producción a granel, presentan esta nueva creación que lleva el nombre de AGUAQUECANTA.
-
Agustin Lanus Wines
Agustín Lanús Wines es una bodega que trabaja con pequeños terruños de extrema altura que llegan hasta los 3.100 metros sobre el nivel del mar. Terruños que producen acotadas vendimias, con los que se elaboran vinos de gran complejidad de sabor y elevada intensidad, con una sensación de plenitud en boca.
-
Alandes
Alandes, (combinación de palabras "vinos elaborados a lo largo de los Andes") es uno de los proyectos de Karim Mussi, quien junto con sus socios, fundaron una hermosa bodega centenaria (ubicada en Maipu), para desarrollar nuevas marcas y estilos sin la restricción de producir vinos con uvas provenientes de un terruño específico. Cada etiqueta de Alandes está impulsada por un concepto individual, que representa la libertad absoluta, una filosofía enológica "Laize Faire" que se extiende en un extenso territorio sin fronteras.
-
Albaflor
Al pie de la montaña con las primeras luces, cosechamos nuestras uvas que reflejan el brío del terroir donde crecen.
Nace en 2010 con la producción de pequeños lotes de viñedos asesorados para evaluar la expresión de estas parcelas, esto dio origen a Albaflor TINTO DE CORTE, proveniente de uvas microvinificadas de las regiones más importantes del Valle de Uco.
En la actualidad producimos 100.000 botellas anuales.
-
Alchimia Wines
Los antiguos alquimistas sostenían que había cuatro elementos en la naturaleza (fuego, aire, agua y tierra) que combinados en perfecta armonía, producirían un quinto elemento que exaltaría todo el poder y las bondades de éstos. En Alchimia hemos sido provocados por este crisol cultural que funde arte, ciencia, filosofía, tradiciones y un poco de magia, para ir en búsqueda de la máxima expresión del terroir en nuestros vinos.
-
Aleanna
La bodega Aleanna, más tarde conocida por el nombre de sus vinos, El Enemigo, es una empresa pionera formada por Adrianna Catena, la hija menor de Nicolas Catena, y Alejandro Vigil.
-
Alfa Crux
La Bodega está situada en una finca de 263 has en el departamento de San Carlos a 130 Km. de la Ciudad de Mendoza, Argentina
De origen español, el Grupo O´Fournier es una compañía familiar enfocada en el segmento de vinos alta calidad.
El Grupo Bodegas y Viñedos O´Fournier fue fundado en el año 2000. El objetivo es la creación de un grupo bodeguero multinacional enfocado en el segmento de alta calidad. La idea es producir aproximadamente 1,5 millones de botellas en varias zonas: Argentina, Chile, Ribera del Duero, Rioja, Douro (Portugal).
-
Alfredo Roca
Situada en las afueras de San Rafael, rodeada de viñedos y alamedas. La belleza del paisaje cercano a la bodega agrada por sus límpidos cielos, sus aguas claras y transparentes propias del deshielo de la cordillera de Los Andes. Es allí, en San Rafael, sur de la provincia de Mendoza, donde la familia Roca se ha dedicado al cuidado de sus viñedos por cuatro generaciones.
-
Alma Austral
Argentina tiene una importante herencia vitivinícola del viejo mundo gracias a la llegada de los inmigrantes europeos a finales del siglo XIX. Clásica y moderna a la vez, nuestra tierra es sin duda el lugar donde las vitiviniculturas del nuevo y del viejo mundo confluyen en una identidad plena de riqueza.
El camino que los lleva a hacer Alma Austral, es de redescubrimiento del potencial que Argentina tiene para ofrecer,a través de una mirada y una mayor compresión de nuestros suelos, nuestras zonas, y nuestras capacidades para producir vinos que cautiven al consumidor internacional y local.
-
Alpamanta
Sus vinos de primera calidad se hacen en un viñedo orgánico y biodinámico en el corazón de Luján de Cuyo, Mendoza. Su filosofía es el respeto a todos los componentes de un ambiente sano y estando comprometidos a trabajar con la naturaleza de manera armoniosa para desarrollar uvas únicas a los pies de los Andes.
-
Alpasion
El proyecto se ubica en el Valle de Uco, que es la zona de Mendoza, donde se encuentran los viñedos más altos (entre 1.200 y 1.500 metros sobre el nivel del mar). Actualmente se elaboran 2 tipos de vino bajo la marca Alpasión, un Malbec con al menos 10 meses de añejamiento y un corte o “blend” con al menos 18 meses de añejamiento. Las barricas utilizadas en ambos vinos son de roble francés estilo Bordeaux de primer y segundo uso. Los varietales que van en el blend varían cada año dependiendo de las mejores uvas disponibles en cada cosecha.
-
Altaland
Altaland es un vino dedicado a destacar la extraordinaria diversidad vitivinícola y cultural de una Argentina ilimitada. Altaland, es una especie de muestrario de cómo se da cada cepa en cada zona y, de alguna manera, una forma de decir que Argentina no es sólo Malbec y que tiene mucho para dar.
-
Altaluvia
Altaluvia es la fiel expresión de lo mejor del Valle de Uco, Altura y Gualtallary. Su uva es distinta ya que su ubicación es única. Asi Altaluvia es magnifico, por dentro, desde lo más profundo de nuestro suelos y por fuera, hasta lo más alto de sus viñedos.
-
Altar Uco
Altar Uco es la búsqueda respetuosa de una expresión pura y delicada de nuestro terruño.
-
Altavista
El conde Patrick d’Aulan es heredero de 250 años de tradición familiar vitivinícola. Su entusiasmo emprendedor lo lleva a explorar la Cordillera de los Andes en busca de sus mejores zonas. Allí descubre un terroir excepcional y reúne un apasionado equipo que comparte su sueño: lograr la máxima expresión del vino argentino y el savoir faire francés.
-
Altieri
Bodega boutique que se distingue por la excelencia y profesionalismo en la producción de vinos de alta gama. Su enfoque en la viticultura de precisión sigue normas de sustentabilidad, reflejando nuestro compromiso con la calidad y el respeto por el medio ambiente.
“Creemos en una filosofía de una vitivinicultura basada en los valores familiares transmitidos de generación en generación, por ello hemos puesto en valor este establecimiento construido en 1930 con las características de la Revolución vitivinícola de Mendoza”
-
Altocedro
En 1998 nace Altocedro sobre una centenaria bodega, rodeada por 17 cedros y ubicada en La Consulta, Valle de Uco. Karim Mussi Saffie, enólogo y dueño de Altocedro, junto a su familia, han sido parte de la industria vitivinícola por más de 35 años, pionera en la exportación de productos vínicos.
-
Altos Las Hormigas
En 1995, Alberto Antonini, un reconocido enólogo toscano, y Antonio Morescalchi, un joven empresario, hicieron un viaje a Sudamérica para conocer las zonas vitivinícolas. Quedaron fuertemente impresionados por el potencial del Malbec en Mendoza (Argentina) con la certeza de que habían encontrado lo que estaban buscando: un lugar donde los valores tradicionales del vino y el terruño se podían revitalizar con un enfoque de elaboración del vino moderno, para producir un vino con personalidad única. El siguiente paso fue la compra de la propiedad donde se ubicaron los viñedos y la bodega, en Luján de Cuyo, Mendoza.
-
Ambrosia
En 2002 un grupo de amigos, amantes del vino, decidió invertir en Argentina. Cada uno se entusiasmó con la oportunidad de vinos argentinos en el escenario mundial. Compraron la tierra que se convertiría en el viñedo Ambrosia y se dispusieron a hacer su ambición colectiva, una realidad. En esa época, la región del distrito de Gualtallary, departamento de Tupungato, en el corazón del Valle del Uco, empezaba a captar el interés de los productores de vino principalmente por sus características de suelo y clima. 13 años más tarde, esta región en desarrollo es ahora considerada la mejor zona para la producción de vinos premium en la provincia de Mendoza.
Habiendo recabado la ayuda de un fabricante local de vinos para procesar sus frutas, la única manera que podían pagarle estaba en botellas del vino resultante. Una botella de este tipo llegó a la atención de Robert Parker, que otorgó 95 puntos - una puntuación excelente para una primera cosecha. Los vinos se comercializan ahora bajo la etiqueta de Ambrosia, y es la calidad de la fruta lo que define la concentración y el acabado de estos vinos.
-
Anaia
Equipada con tecnología de clase mundial y un método absolutamente innovador desarrollado por ellos mismos, elaboran sus vinos sin estresarlos en ningún momento utilizando sus novedosos Mates de Concreto.
Los Mates son ánforas de 9600 litros para fermentación y crianza que poseen un mecanismo basculante que permite mantener en forma selectiva el contacto de los sólidos con los líquidos evitando remontajes, y trasiegos utilizando bombas.
La utilización del roble se realiza a través de microvinificaciones y/o crianza en barricas de roble francés de 500 lts. y cubas de roble francés de 4500 lts. con el objetivo de moderar su intervención en el proceso enológico.
-
Andeluna
Andeluna es una bodega familiar, fundada en 2003, con la visión de convertirse en uno de los mayores referentes de calidad de la industria vitivinícola Argentina. La bodega está ubicada en el terruño rocoso de Gualtallary, Mendoza, a más de 1300 metros sobre el nivel del mar (msnm), al pie de la Cordillera de Los Andes; un entorno perfecto para la producción de vinos complejos y de calidad. Andeluna trabaja con prácticas agrícolas sustentables y sus vinos son representaciones fieles de sus terruños de origen.
-
Antigal
La Bodega Antigal se estableció en el lugar donde se encontraba una bodega histórica en Russell, Maipú y sus orígenes datan de 1897.
Este edificio histórico alberga una instalación de vanguardia cuyo sistema de plataforma de flujo por gravedad permite un mayor acercamiento a “hands off” a la elaboración de los vinos, eliminando la necesidad de bombas y trituradoras fuertes.
Con su completa remodelación, Antigal logró lo mejor en funcionalidad de alta tecnología, respetando la apariencia original de un lugar históricamente importante en Mendoza, Argentina.
“Producimos vinos que expresan en cada botella su terruño. Nuestra filosofía es un tratamiento gentil de nuestra fruta escogida a mano y de alta elevación, la cual es meticulosamente seleccionada para lograr la más alta calidad y características de nuestros vinos”. Miriam Gómez, Enóloga.
-
Antucura
Para Anne-Caroline Biancheri, la idea de formar una familia representaba la decisión de emprender una vida concebida desde los valores, los paisajes y los aromas con los cuales quería ver crecer a sus hijos. Y empezó por la tierra. En busca de este lugar, llegó a la región de Vista Flores, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco mendocino. Una zona privilegiada por la belleza incomparable de sus paisajes que conjugan las mejores condiciones geográficas y climáticas para la elaboración de vinos emblemáticos. Ahí comenzó a echar raíces Antucura, en la tierra de los habitantes originarios de la zona, en donde el pedregullo abraza las vides sobre su nutrido terroir. Antucura significa “piedra del sol” en la voz de aquellos habitantes, bajo la antigua lengua Mapudungun.
-
Argento
La Bodega se encuentra ubicada en Cruz de Piedra, Maipú, Región Central de Mendoza. Es un edificio del año 1970 construido por el arquitecto Francisco “Chicho” Pitela , con estilo mediterráneo de amplias galerías, arcadas y vitreaux que otorgan una iluminación muy cálida y dotan de un entorno propio del arte con que se elaboran los vinos. La bodega se encuentra rodeada de viñedos y olivos propios, con vista hacia la cordillera, destacando el cerro Tupungato y el conocido Cordón del Plata.
Bodega Argento mantiene un espíritu constante de mejora, uniendo la tecnología con la pasión, el arte, el saber y la tradición enológica argentina, con una clara visión en la sustentabilidad y el medio ambiente.
-
Aristides
La bodega Arístides Wines de Federico Sottano y el enólogo Hugo Baro se desarrolló hace más de dos décadas en la zona de Maipú. Con pequeños volúmenes de producción potencian el máximo control en la calidad y en el cuidado de sus vinos y espumantes.
-
Atamisque
“Atamisque” , un arbusto aborigen que crece naturalmente en los alrededores de la bodega, dio origen al nombre de la finca donde se ubica la bodega. Atamisque es la línea icono de la bodega.
-
Bataraz
Ubicados en Maipú, Mendoza, Bataraz elabora sus vinos con uvas de viñas antiguas próximas a la bodega lo que resulta en vinos maduros con buen sabor, envolventes y con mucho carácter.
-
Bemberg
En 2010 los Bemberg se inclinaron por el vino al adquirir al fondo de inversión DLJ el Grupo Peñaflor, líder en esa industria tanto en el mercado interno como en exportaciones, con ventas voluminosas a más de 80 países.
-
Bendito Pecado
Una tradición que abrazamos desde 1929.
Hoy, casi dos siglos después, somos la tercera y cuarta generación dedicada a la elaboración y venta de vinos.
Con uvas seleccionadas del exclusivo Valle de Uco Mendocino, seguimos enfrentando los desafíos que la modernidad impone a ese labor que nos apasiona pero sin olvidarnos del legado y las prudentes enseñanzas de quienes nos antecedieron.
-
Benegas
Federico Benegas Lynch, cuarta generación de vitivinicultores, se crió acompañando a su padre en la elaboración de vinos en El Trapiche. Tras la disolución de la empresa, se va a vivir a Buenos Aires. Pero su pasión por Mendoza y por el vino hizo que regresara en busca de recuperar el legado familiar. Así es como en 1999 tiene la oportunidad de comprar Finca Libertad, un antiguo viñedo plantado por su bisabuelo Don Tiburcio, la cual fue la base del proyecto para volver a producir vinos de excelencia, los vinos BENEGAS.
Dos años más tarde compra una antigua bodega ubicada en Luján de Cuyo, la que restaura completamente siguiendo la arquitectura del siglo XIX e incorporando la más moderna tecnología.En el año 2000 se realiza la primera cosecha que se comercializa bajo el nombre de Bodega Benegas.
En el año 2000 se realiza la primera cosecha que se comercializa bajo el nombre de Bodega Benegas.
-
Benoit
Se trata del nuevo proyecto vitivinícola de Balaguer Benoit Renaud.
Realizado en Maipú, la cosecha es 100% manual.
-
Bianchi
Son una Bodega con Herencia Familiar que se proyecta con sus valores de tradición, calidad, prestigio, innovación y contemporaneidad en la vitivinicultura argentina. Son parte del patrimonio y la riqueza de su tierra. Son orgullo, logros y una calidad y una excelencia irrenunciables en todos sus productos, hoy y mirando al futuro.
Situados en su histórico terruño de San Rafael y en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, son la bodega patrimonio de la Argentina, reconocida mundialmente por su larga trayectoria elaborando vinos y espumantes de excelencia.
-
Bira
BIRA significa Bernasconi Isgró República Argentina y es un proyecto que vienen trabajando Su primera añada es la 2018 y es la que está actualmente en el mercado y con la que buscan demostrar que no necesariamente un vino de alta calidad implica concentración y paso por barricas.
-
Bo Bo Wines
Nuestra Finca con forma de Trapecio inspira la forma del vino
Nace del cuidado diario sobre nuestra uvas y la permanente búsqueda de calidad en los trabajos del viñedo.
-
Bodega Cecchin
Cargando sólo sus sueños y una aventura por descubrir, Santiago Cecchin y María pisan suelo argentino allá por 1910, dejando atrás su Treviso natal. Con claridad transmitieron su amor por la madre tierra, a quien se debía preservar con pasión y cariño artesanal. Allá por 1959, Don Pedro y Jorge Cecchin abrazan esta tradición familiar, puntalando aquel sueño con sus productos naturales, respetando el encanto por la vida natural y protegiendo a “la madre de todos los frutos”. Hoy, Alberto Cecchin consolida más de 100 años de productos artesanales libres de agregados químicos y nos invita a soñar un lugar mejor, a vivir el paisaje, a disfrutar esta casa, a apasionarse por el mundo orgánico, un mundo… para todos.
-
Bodega Del Desierto
En 2001, un equipo de empresarios argentinos con un interés incipiente en el vino estaba lo suficientemente loco como para ver el potencial crudo y sin explotar en el suelo de la región del Alto Valle del Río Colorado, ubicada en la parte norte de la Patagonia. Su visión fue complementada por un grupo de expertos calificados y valientes, todos con el mismo espíritu pionero. Juntos, se instalarían en un pequeño pueblo llamado 25 de Mayo, en la provincia de La Pampa.
-
Bodega Foster
En los años 90, Enrique Foster, norteamericano nacido en España, plantaba Primitivo y Cannonnau en su tierra natal de Mallorca con ganas de producir un vino parecido a su entonces favorito Zinfandel. En 2001 probó por primera vez un Malbec argentino. Este acontecimiento lo llevó a Mendoza donde compró, en Luján de Cuyo, un antiguo viñedo plantado en 1919.
-
Bodega Haarth
La pasión por los buenos vinos llevó a la Familia Martens a buscar la oportunidad de producirlos en forma directa. Su profundo arraigo en la agricultura en Canadá, los ha llevado hasta Sudamérica, donde descubrieron la Bodega Haarth, ubicada en el sur de la provincia de Mendoza, núcleo de los mejores vinos en Argentina. Su respeto por la agricultura tradicional, junto con su capacidad para aportar un nuevo enfoque, fueron decisivos al momento de adquirir la bodega y sus 85 acres de viñedos. Su filosofía, basada en mantener un estricto control de la calidad e integridad de los productos, ha sido recibida con entusiasmo. Su mensaje para todos es: “¡Nuestro deseo es que se deleiten con el fruto de nuestras tierras, elaborado con nuestras propias manos!”
-
Bodega Lopez
Representa un caso excepcional dentro de la industria vitivinícola argentina iniciada en 1898 continúa hoy en manos de la familia fundadora. Más de 118 años de tradición ofreciendo la misma calidad de siempre, labrando una historia desde el trabajo y el amor al detalle.
-
Bodega Toneles
Cruzar el pórtico de entrada es como entrar en otro tiempo y clima. En los antiguos muros de Bodega Toneles se respira el encanto y la magia de la época de oro de la arquitectura argentina.
-
Bodega Vila
Bodega Vila desembarca con fuerza y mucho entusiasmo en el mercado local. Desde hace unos años, Bodega Vila ha decidido conquistar los paladares argentinos con distintas líneas de gran calidad. Entre ellas la Aequus Nocte, que tiene la particularidad de tener un blanco de Cabernet Sauvignon.
-
Bodega Vistalba
Bodega Vistalba fue construida entre el año 2001 y 2004 en una finca familiar en pleno corazón de Vistalba (Luján de Cuyo). Es allí donde Carlos Pulenta desarrolló su proyecto personal de vinos de corte, que involucra a miembros de su familia, asesores, enólogos y un valioso grupo humano de conocedores de su tierra.
Actualmente, cuentan con 50 hectáreas de viñedos implantados hace más de 60 años en esa finca. Asimismo la empresa cuenta con un viñedo de 400 hectáreas en el Valle de Uco, de la misma provincia.
-
Bodegas Budeguer
La Familia Budeguer comenzó su sueño de vino con sus primeras hectáreas en el año 2005, impulsados por la pasión y devoción que depositan en el trabajo junto a la búsqueda incansable de la excelencia en cada detalle.
Esta familia, oriunda del norte de Argentina y formada por Juan José Budeguer, su esposa Celia y sus tres hijos, apostaron a las tierras de Maipú y Agrelo, para elaborar una línea de vinos que logren hacer honor a su legado. Y hoy, más de 15 años después, cada marca de Budeguer sigue expresando una personalidad especial, orgullosa de su origen.
-
Bodegas Caro
En 1999 nace la idea de una sociedad entre Domaines Barons de Rothschild (Lafite) y la familia Catena. El entusiasmo que surge en torno a esta idea se plasma rápidamente en un proyecto: producir un vino único a partir de la unión de dos culturas, francesa y argentina, dos cepas, Malbec y Cabernet Sauvignon, y de la mano experta de ambas casas.
-
Bodegas Teho
Teho es un pequeño proyecto vitivinícola ubicado en Mendoza, Argentina, en donde elaboran los vinos Zaha y Teho. Allí, Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach, buscan producir vinos de partidas limitadas que reflejen las características únicas de las dos pequeñas fincas que poseen y de algunos terruños especiales de Valle de Uco. Los vinos de Bodega Teho representan la búsqueda de la complejidad y el equilibrio, basados en el concepto de cofermentación.
Mezclando distintas variedades que fermentan juntas y distintos puntos de cosecha, se busca capturar la evolución de aromas, sabores y texturas, en microvinificaciones, que son pequeños lotes de uva que se cosechan y fermentan en conjunto, para producir los vinos más complejos e intensos posibles.
-
Bonomo Montiel
Bonomo Montiel representa una huella en la enología contemporánea. Incitan el despertar de los sentidos, el sentimiento de vivir en situaciones de disconformidad y poder salir adelante con ello a pesar de las adversidades.
-
Bressia
Bodega Bressia es una bodega boutique familiar basada en vinos de alta gama. Walter Bressia es el fundador y enólogo de la misma. Está situada en Agrelo, Luján de Cuyo y es cuidada por toda la familia que con mucha dedicación elabora vinos de muy alta calidad en partidas limitadas.
-
Caelum
Esta bodega es un proyecto familiar que nace en el año 2009, después de varios años donde sus dueños se dedicaron al trabajo en la finca y a la venta de uva a las bodegas vecinas. Caelum está ubicada en la localidad de Agrelo y busca con pasión la más alta calidad de sus vinos, respetando el medioambiente y manteniendo una estructura familiar para garantizar el cuidado de cada botella.
En su visita podrá apreciar el hermoso paisaje que impone la Cordillera de Los Andes, conocer las instalaciones de esta bodega y podrá disfrutar los vinos de Caelum acompañados con pistachos.
-
Calamaco
En el año 2002 Santiago Santamaría y su esposa Clarisa Aristi deciden mudarse desde su ciudad natal a Lujan de Cuyo para comenzar un proyecto vitivinícola familiar. Atraídos por la cultura de Mendoza y los imponentes paisajes, se animaron a incursionar en este maravilloso mundo del vino. Desde entonces están haciendo vinos reconocidos internacionalmente. En el 2010 junto a Tom Conel, quien comparte la misma pasión, fundan Calamaco con el objetivo de hacer vinos que reflejen la identidad del terruño que los ve nacer y el cariño de la gente que los crea.
-
Caligiore
Caligiore es una pequeña bodega familiar dedicada exclusivamente a la producción de vinos ecológicos Premium, ubicada en la prestigiosa y tradicional zona alta del Valle del Río Mendoza, en Luján de Cuyo, a los pies de la majestuosa cordillera de los Andes.
Vinos con carácter propio, cultivados combinando tradicionales prácticas vitícolas locales y la filosofía de producción orgánica, con el objetivo de reflejar la excelencia de su Terroir.
Para ellos, cada vino es una creación que combina el trabajo del hombre y al alma de la Tierra, cautivando a quienes realmente disfrutan descubriendo todo lo que hay detrás de los grandes vinos.
-
Callejon Ortega
Es una bodega familiar, que realiza pequeñas producciones se encuentra en Luján de cuyo en la provincia de Mendoza. El procedimiento que realizan es 100% artesanal, por lo que sus vinos poseen mucha personalidad.
-
Calyptra
En 1989 el Dr. José Zarhi Troy, prestigioso cirujano plástico y gran conocedor de vinos, inició su emprendimiento vitivinícola implantando las primeras parras de Chardonnay en su fundo de “Santa Cruz de Coya” en el valle de Alto Cachapoal, Chile, a 1000 m.s.n.m., luego vendría la implantación de otros varietales, la bodega y algunos de los mejores vinos que Chile produce en la actualidad.
Calyptra viene del vocablo griego “calyptros”, que significa sombrero.
“La calyptra es un sombrero de la flor de viña, que protege los aparatos reproductivos de la planta. La flor de viña, para florecer se desprende de ese sombrero en la época de primavera. Por ende, podemos decir que: “la flor de la vid saluda a la primavera sacándose el sombrero…”.
El isotipo fue diseñado a partir de una simplificación del proceso del desprendimiento de la calyptra de la flor, saludando la primavera…
-
Canopus
Los vinos nacen desde la decisión de buscar pureza y precisión y por eso sus atributos son fineza, texturas y carácter.
La finca es orgánica certificada (LETIS), y trabajan con manejos biodinámicos, estimulando todas las formas de vida del lugar y respetando las condiciones del origen. En bodega, los vinos siguen procesos naturales, sin correcciones ni agregado de levaduras. Y la crianza se realiza en barricas francesas usadas, toneles o esferas de cerámica.
El lugar es El Cepillo, Valle de Uco. Un territorio de suelos calcáreos, temperaturas extremas y vientos caprichosos. Diez hectáreas de viñedos con una multitud de matices que abordan para dar un sentido nítido y natural a los vinos.
-
Carinae
El nombre CarinaE (en latín, “de la carena”) viene de la pasión de Philippe por la astronomía. Carina es probablemente una de las más hermosas constelaciones del cielo austral y cuenta con una multitud de estrellas. Aparece en las noches de verano y otoño, en particular durante el período de cosecha.
-
Carmelo Patti
Esta es una de las experiencias con vino más encantadoras en Mendoza. Carmelo Patti es un enólogo de pura cepa, que elabora vino en una antigua bodega y en su propio garaje. Quien visita la bodega, es acompañado personalmente por Carmelo en un amigable paseo por su propiedad, donde explica con entusiasmo los diferentes procesos y contando su historia personal. Es uno de los más apasionados -y consecuentemente más comentados- enólogos de Mendoza, y nunca se lo verá sin una sonrisa en su boca. Aunque parezca un lugar humilde desde afuera, Carmelo produce vinos que son vendidos en todos los rincones del mundo, ya que muchos de los que visitan la bodega se vuelven leales seguidores y mantienen el contacto, para luego hacer encomiendas especiales. Es fácil ver por qué las personas se enamoran de este verdadero personaje mendocino, y de sus vinos.
-
Carmine Granata
Se trata de una empresa familiar iniciada en el año 1931 por Carmine Granata, inmigrante italiano, en el departamento de Luján de Cuyo, como explotación vitivinícola. Los viñedos de Malbec, Semillón, Pinot Negro y Cabernet Sauvignon son regados por agua de deshielo que nace en la Cordillera de Los Andes. Su suelo, luminosidad, amplitud térmica y condiciones climáticas, hacen de esta región la primera zona vitivinícola argentina.
-
Casa Petrini
Casa Petrini, es un proyecto enoturístico que integra Bodega, Alojamiento, Restaurant y Spa. Ubicado en el Valle de Uco, Tupungato, a tan solo 90 minutos de la ciudad de Mendoza, Argentina. Frente a la majestuosa Cordillera de Los Andes y junto al Río Las Tunas. Un lugar naturalmente único que siempre imaginamos para concretar nuestro sueño.
-
Casarena
Casarena Bodega y Viñedos es un proyecto vitivinícola que rinde homenaje a la rica tradición de Agrelo y Perdriel en Luján de Cuyo, dos de los mejores terroirs en Mendoza. A una altura de 945 metros sobre el nivel del mar, en el Alto Valle del Río Mendoza, estas insuperables denominaciones albergan algunos de los viñedos más antiguos y preciados de la provincia cuyana.
Fiel a este homenaje, Casarena está ubicada en el corazón de Perdriel, en el edificio de una bodega centenaria, construida en 1937, que fue totalmente renovada para el proyecto.
Casarena Bodega y Viñedos cuenta con cuatro fincas propias -Viñedo Jamilla´s Vineyard, en Perdriel, Viñedos Lauren´s Vineyard, Owen´s Vineyard y Naoki´s Vineyard, en Agrelo- que conforman un total de 144 hectáreas. En ellas hay plantadas las variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot, Syrah, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Viognier, con vides de de 5, 19 y 80 años.
-
Casir Dos Santos
Bodega Viña Maipú, con más de 100 años de historia en la vitivinicultura argentina, fue la bodega seleccionada para dar vida al proyecto. Fundada en 1862, es una de las bodegas en funcionamiento más antiguas de Mendoza.
-
Catena Zapata
La historia de Bodega Catena Zapata se remonta hasta comienzos del siglo XX, cuando Nicola Catena, inmigrante italiano que había llegado a Argentina en busca de trabajo, se convenció de haber encontrado la tierra prometida en Mendoza, donde plantó su primera viña de Malbec en 1902. Domingo, su hijo mayor, heredó este sueño y condujo la bodega familiar a un segundo nivel, convirtiéndose en uno de los viticultores más prósperos de Mendoza.
-
Cepas Elegidas
Brennan Firth creó Cepas Elegidas (SEH-Pas, El-Eh-HE-Das), que significa "Chosen Vines", para destacar los vinos "auténticos" y auténticos en Mendoza, Argentina.
Cepas Elegidas cree profundamente que cada año, cada vendimia, es un vino completamente único, por lo que cada vino elegido tiene un nombre único y etiqueta, que se hará sólo una vez, y sólo si cumplen ciertos requisitos.
A partir de 2009, Brennan Firth se ha centrado en la elaboración de vinos con el máximo carácter y la integridad, con un profundo deseo de preservar el alma de la estructura, textura y complejidad aromática que se encuentran naturalmente en cada viña. Esto significa utilizar fruta de alta calidad, cosechada a mano, de bajo rendimiento y sostenible, y hacer el vino con levaduras autóctonas, sin a~nadir enzimas, siendo paciente con el envejecimiento en barril sobre lías, y no filtrando ni refinando los vinos. -
Chakana
Bodega Chakana es una bodega familiar fundada por Juan Pelizzatti en 2002 y pertenece a la nueva generación de bodegas argentinas. Luego de comenzar exitosamente sus exportaciones a EEUU, se fue expandiendo a otros mercados, llegando hoy en día a comercializar sus vinos en 30 países del mundo. Su filosofía se centra en la producción de uvas de máxima calidad provenientes de fincas ubicadas en las mejores regiones de Mendoza, haciendo vinos con la menor intervención posible, para así promover y resaltar la expresión del terroir. En este sentido está encarando la producción de vinos orgánicos y biodinámicos en sus fincas de Agrelo, Drummond y Altamira totalizando casi 200 hectáreas de cultivo.
-
Chañarmuyo
Excelente aterrizaje, mediodía de fuerte zonda en el aeropuerto de Chilecito. Con el piloto, mi entrañable amigo Gustavo Papini todavía teníamos 85 kilómetros, por tierra. Allá arriba, el par de cóndores que acompañaron nuestro vuelo se veían majestuosos con sus alas desplegadas. Saliendo del aeropuerto, el policía del control dijo no conocer nuestro destino: ¡Chañarmuyo!
Al llegar, sorprendido, me encontré con un paisaje de una belleza salvaje, silencioso y repleto de piedras. Campo virgen, sin experiencia vitícola, zona no tradicional de La Rioja considerada muy fría para vinos. Internándome en el campo, recorriendo senderos como podía, resaltaba en un cerro una cruz blanca que dominaba el valle, punto culminante de peregrinación del pueblo.
-
Chandon
Uno de los primeros inversores extranjeros en Argentina fue la champañera francesa Chandon, que percibió un gran potencial para los espumantes luego de una visita en la década del ‘50. Ellos merecen el crédito por el aumento de interés extranjero en la región, puesto que el hecho de que una de las más importantes etiquetas de espumantes del mundo invirtiera en Argentina, atrajo centenas de inversiones.
La bodega, que queda a una hora de la ciudad de Mendoza hacia el sur, en el distrito vitivinícola de Alto Agrelo, Luján de Cuyo, y muestra los diferentes métodos de elaboración de espumantes, como el champenoise o método tradicional, más artesanal, y el charmat, a través del cual los espumantes son producidos en tanques mayores.
Se pueden saborear las diferentes líneas de burbujas en la sala de degustación, incluyendo el Blanc de Blanc (blanco elaborado a partir de uvas blancas) y el Blanc de Noir (blanco elaborado a partir de uvas tintas).
-
Cimarron Wines
Cimarrón es una bodega creada bajo la idea de crear productos vitivinícolas únicos, indomables y de la mejor calidad. Somos un grupo de personas que buscan liberarse de lo que nos ata, para poder hacer eso que amamos. Llevar a cabo nuestros sueños siempre con el lema de conservar el «romance por el vino»
-
Cinco Sentidos
Son una empresa con la noble tradición de elaborar vinos de calidad. Su historia, que comenzó en 1955, hoy los encuentra disfrutando lo que más les gusta y saben hacer, vinos con la cualidad de transmitir diferentes vivencias.
Cuando nada está hecho, todo queda por hacer. Convertir estas tierras en un sitio propicio para el cultivo de la vid fue tarea de sus abuelos, quienes llenos de coraje trabajaron sin descanso para lograrlo. Aquí cultivaron esas variedades, capaces de entregar sus mejores atributos en estos terruños.
En cada botella de Cinco Sentidos es posible encontrar innumerables sensaciones. Con esta convicción como filosofía, elaboran vinos, plenos de exquisitos aromas y atrapantes tonalidades. Vinos francos, provistos de la expresión del terruño.
-
Claroscuro
Los vinos que elaboramos en Claroscuro son originados de un solo viñedo, producto del trabajo intensivo en las viñas y reflejo del terruño. Nos sentimos orgullosos de poder satisfacer a nuestro clientes, brindando lo mejor del vino y del arte.
-
Clos De Chacras
Una bodega de tradición familiar emplazada en un edificio de 1921 perteneciente a la familia Gargantini.
Ubicada en Chacras de Coria, una región histórica en lo que respecta a plantación de viñedos, la bodega produce vinos de alta gama y ofrece una gran experiencia enoturística y gastronómica.
-
Clos De Los 7
Clos de los Siete es un icono mundial y un indiscutible éxito internacional. Con una original historia de hombres apasionados por la tierra argentina…
Un reto desmesurado y un concepto único e innovador. Clos de los Siete cuenta con 850 ha de viñedos al pie de la Cordillera de los Andes (Valle de Uco, Mendoza); 4 bodegas dirigidas por 4 familias apasionadas procedentes de Burdeos y 1 vino elaborado en común y ensamblado por Michel Rolland, el precursor del proyecto.
-
Colome
Bodega Colomé se fundó en el año 1831, a cargo del gobernador español de Salta, Nicolás Severo de Isasmendi y Echalar. En el año 1854, su hija Ascensión, quien contrajo matrimonio con José Benjamín Dávalos, introdujo en Colomé las vides francesas Malbec y Cabernet Sauvignon pre filoxera. Tres viñedos, los cuales datan de aquellos tiempos, aún producen uvas que forman parte del vino Colomé Reserva. Colomé perteneció a las familias Isasmendi-Dávalos a lo largo de 170 años. Donald Hess la adquirió en el 2001.
Donald y Úrsula Hess visitaron por primera vez los Valles Calchaquíes en 1998. Estaban buscando el terroir perfecto y el clima ideal para hacer vinos auténticamente únicos en Argentina. Lo que encontraron fue mucho más que eso, encontraron un segundo hogar. La majestuosidad y la belleza natural de Colomé los inspiraron y rejuvenecieron. En 2001 compraron Colomé y desde entonces dieron lugar a la historia reciente de Colomé, la más rica en logros y desarrollos tanto para la Bodega como para el pueblo de Colomé.
Bodega Colome elabora desde 1831 los afamados vinos de altura. En los últimos años han sumado la Estancia y el Museo James Turrell para ofrecer una experiencia única e inesperada en la inmensidad del Valle Calchaquí. El silencio mágico, el cielo estrellado y un sol radiante e intenso llenan de energía y sentido místico la experiencia Colomé.
-
Colosso Wines
Son una familia con una visión de progreso y trabajo. Por más de un siglo han construido el futuro de sus campos en Argentina.
En 1890, Don Fioravante Sottano llegó de Italia para establecerse en Mendoza, convirtiéndose en precursor de la producción, promoción y exportación de vinos en la región de Cuyo. Su pasión por el vino fue retomada en 1998 por su nieto Ricardo Sottano, quien supo transmitir el legado a sus hijos Diego, Pablo y Mauricio. En 2016, Familia Vicentin adquiere la Bodega para continuar y hacer crecer aún más la elbaoración de vinos de alta gama.
Bodega Sottano se encuentra ubicada en una de las regiones más exclusivas de Mendoza para la producción de uvas de alta gama, en el distrito de Perdriel, Departamento de Luján de Cuyo. A 30 km de Ciudad de Mendoza y camino a Chile, Sottano cuenta con la majestuosa presencia de la Cordillera de Los Andes a su lado. La misma fue pensada y diseñada por el arquitecto Mauricio Sottano y ocupa dos hectáreas, que incluyen 15000 metros de desarrollo paisajístico recreativo en el cual solo se han utilizado especies autóctonas. Fue premisa de su constructor el respetar el entorno lo más posible, razón por la cual además se utilizaron materiales y colores muy característicos y propios del entorno.
-
Concha Y Toro
Viña Concha y Toro S. A. es la compañía controladora de la viña homónima, fundada en Chile en 1883, y que cuenta también con viñas subsidiarias en Argentina y Estados Unidos. Es la principal productora y exportadora de vinos de Latinoamérica, y una de las 10 mayores compañías de vino en el mundo,1 con 33 millones de cajones vendidos por año en 2014 (297 millones de litros),23 distribuidos en 135 países.
Melchor Concha y Toro -destacado abogado, político y empresario chileno- decide apostar por el potencial vitivinícola de la zona de Pirque. Para ello trae cepas francesas de la región de Burdeos; invierte en maquinaria de vinificación y construye una bóveda subterránea para guardar sus vinos. De este visionario gesto nacería en 1883 viña Concha y Toro.
-
Concierge
Cuatro amigos de la región vinícola de Mendoza unidos por su amor por la hospitalidad, la gastronomía y el vino, se unieron para cumplir su sueño. Este Grand Malbec, añada 2019 del Valle de Uco está aquí para brindar por nuestros colegas de todo el mundo, nuestros queridos invitados, amigos y familiares. Finalmente su sueño se hizo realidad. La pasión, la perseverancia y el trabajo en equipo son el corazón de su amistad y el combustible para lograr sus objetivos.
-
Contra Corriente
Contra Corriente, en pocas palabras cuenta la historia de cómo dos jóvenes amigos fueron unos de los pioneros en plantar e introducir la vitivinicultura en una nueva región del vino en Patagonia Sur a 9658km de su ciudad natal.
-
Corazon Del Sol
Madaiah Revana es un prestigioso cardiólogo que ejerce con pasión la medicina en el estado de Oregon, Estados Unidos. Quizás, el doctor es tan consciente de que pocos productos acumulan tantas cualidades positivas como el vino, que decidió hacerlo él. Por eso, en 2008, Revana llegó a Mendoza con la intención de sumar una bodega más a la familia.
Cautivado por el terroir del Valle de Uco, estaba decidido a encontrar su próxima gran finca en los suelos aluviales de las montañas de los Andes. Así, apostó a 17 hectáreas de viñedo -en The Vines Of Mendoza- en la base de los Andes a una altura de 915 mts.
Corazón del Sol se encuentra en una búsqueda incesante de vinos para recordar.
-
Corbeau Wines
Corbeau Wines es un proyecto de la Familia Rodríguez quienes, con vasta experiencia y un profundo arraigo en el escenario de la vitivinicultura mendocina, supieron detectar una carencia en la oferta del mercado. Si bien la marca nació en 2016, son tercera generación en la industria del vino y cuentan con la misma bodega desde hace más de 40 años.
Al frente de este proyecto familiar se encuentra Eduardo H. Rodríguez (gerente general) y sus hijos Eduardo L. como enólogo principal de la bodega, y Francisco Rodríguez en el desarrollo comercial y de marcas para el mercado interno y externo.
Todos sus productos son elaborados con uvas de viñedos propios, ubicados en las zonas de Maipú y Santa Rosa, especialmente cuidados para dejar su impronta en cada uno de los vinos que forman parte de la familia de Corbeau Wines. Las 320 has. distribuidas en 4 viñedos, con distintos suelos, climas y variedades de uva en cada uno de ellos, es lo que les permite hacer blends con características únicas.
-
Crotta
En 1919, un niño de 14 años llegó solo en barco al puerto de Buenos Aires. Era el italiano José Eduardo Crotta. Había nacido el 1 de junio de 1905 en la región de Lombardía, en una aldea llamada “La Crotta”, en la provincia de Pavia. Su familia estaba compuesta por sus padres, que eran agricultores, y sus cinco hermanos de los cuales él era el menor.
En La Crotta la familia tenía una huerta a 800 metros sobre el nivel del mar, pero allí no se daban las viñas. En ese lugar transcurrieron sus primeros años hasta apenas entrada la adolescencia, cuando por los avatares de la Primera Guerra Mundial, se embarcó rumbo al sur de América.
Así José y Guillermina, habían decidido hacer sus propios vinos, aquellos que, como sus hijos, llevarían el apellido de la familia.
La bodega y sus viñedos siguen en manos de sus descendientes. Sus nietos Claudia, Carlos y Carolina continúan produciendo vinos de la mejor calidad, manteniendo la tradición y el prestigio logrado durante tantos años de esfuerzo y dedicación.
Siempre atentos a las nuevas tendencias de la industria vitivinícola. A pesar de sus orígenes europeos, los Crotta apostaron a hacer vinos con la identidad de la tierra que los adoptó.
Hoy la bodega sigue siendo célebre por sus vinos generosos como el Moscato, Oporto, Marsala, y sus Mistelas.
-
Cruzat
La Bodega fue fundada el año 2004 por un grupo de empresarios chilenos y por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Argentino Pedro Federico Rosell.
Desde sus inicios el objetivo ha sido desarrollar vinos espumosos de primera calidad para el segmento de alta gama. Un mercado con un gran potencial y crecimiento en la región.
En un comienzo, una de las prioridades del proyecto, fue la de encontrar el lugar más apropiado para plantar los viñedos y construir la bodega, de manera de cumplir con el objetivo de elaborar vinos espumosos del más alto nivel. Para ello se identificaron las características ideales con las cuales se debía contar.
Así entonces, se escogieron zonas de buena altitud, suelos con buen drenaje, y buenas temperaturas. Los vinos espumosos de Cruzat, elaborados bajo el método tradicional de segunda fermentación de botella, son el reflejo de la permanente búsqueda de la excelencia y de la constante preocupación en cada uno de los detalles en el proceso de elaboración.
Se trata de un producto que combina la tradición, así como el conocimiento y la tecnología, puestas al servicio de nuestros expertos que día a día se entregan en la producción de los vinos espumosos Cruzat.
-
Cuarto Dominio
Bodega Cuarto Dominio, su vinedos se encuentran en La Consuta y pertenecen a dos productores, ambos 4ta Generacion de sus familias. Andres Blanchard y Javier Catena Pedro.
Mas de 110 de anos de experiencia en la industria dan como fruto hoy que los vinos de Cuarto Dominio lleven 7 vendimias consecutivas con puntajes de 90 o mas en las principales publicaciones de vino a nivel internacional.
-
Cuarto Surco
"MANTENER EN EL TIEMPO EL CORAZÓN DE UNA FAMILIA, ES SABER DESCUBRIR EL SECRETO DE CADA MOMENTO DE LA VIDA. EL ESPÍRITU Y LA FUERZA DE LA JUVENTUD EN LOS HERMANOS, LA SABIDURÍA Y PACIENCIA DE LOS PADRES Y EL MAGNIFICO ENCUENTRO DE TODA LA FAMILIA..."
-
Cuarto Surco
"MANTENER EN EL TIEMPO EL CORAZÓN DE UNA FAMILIA, ES SABER DESCUBRIR EL SECRETO DE CADA MOMENTO DE LA VIDA. EL ESPÍRITU Y LA FUERZA DE LA JUVENTUD EN LOS HERMANOS, LA SABIDURÍA Y PACIENCIA DE LOS PADRES Y EL MAGNIFICO ENCUENTRO DE TODA LA FAMILIA..."
-
Cuatro Gatos Locos
Un proyecto creado por Gabriel Bloise, Facundo Bonamaizon, Mariana Salas y Juan Pelizzatti, enólogo, viticultor y fundadores de Chakana respectivamente.
A partir de un viñedo de 20 herctáreas ubicado en Alto Gualtallary, una de las zonas más atractivas y promisorias de la viticultura Argentina.
-
Cuchillo De Palo
La enología es una de las actividades que más apasiona al hombre.
Esa pasión es el origen de nuestros vinos.
Y lo que nos diferencia es nuestra herramienta número uno… La creatividad.
Saber…
Para explorar…
Para aprender de cada paso que damos,
y hacer algo nuevo...
Ser mejores productores y hacer un mejor vino.
-
Cuvelier
En 1804 Henri Cuvelier decidió poner su pasión por los grandes vinos al servicio de sus amigos, los grandes burgueses de las dinámicas y ricas ciudades del Norte de Francia (Lille, Boulogne Sur Mer, Arras, Valenciennes…), para hacerlo, él creó el negocio H. Cuvelier & Fils, cuyo triunfo fue rápido y se desarrolló a lo largo del siglo XIX.
-
Daniel Pi
Daniel Pi es jefe de enólogos de Trapiche, una de las más grandes bodegas a nivel local. Tiene un profundo conocimiento de las prácticas enológicas tradicionales e innovadoras, al estar en contacto permanente con agrónomos y enólogos del Nuevo y Viejo Mundo. Desde lo académico y científico fue profesor titular de las Facultad de Enología de Don Bosco e investigador, brindando conferencias y simposios en distintas partes del mundo. Es fundador junto a colegas de otros países de la única revista de enología científica de Internet (www.vinidea.net) editada en 5 idiomas.
"Tres Catorce Vinos de Garage" es el proyecto "más íntimo" de Daniel Pi, ya que hasta ahora se sabe muy poco de él. Comenzó en el 2009 con dos barriles de vino casero que embotellaron con la marca “Tres14 Tinto de Garage”. Denominados “de garage” porque son producidos en el garaje de su casa y 3,14 en referencia a su propio apellido. Fue especialmente ideado y gestado por él mismo, para llevarlo adelante junto a sus jóvenes hijos Daniela y Gonzalo, o, como él dice, para "compartir" con su familia. De esta manera, su hijo participa durante el proceso de elaboración y su hija, como es diseñadora, se encarga de la estética.
“El objetivo era que ellos se ganaran algo de dinero vendiéndolo entre sus amistades. El punto es que después los vinos empezaron a obtener excelentes puntajes de los críticos de vinos más importantes del mundo”. - Daniel Pi
-
De Angeles
VIÑA 1924 DE ANGELES está ubicada en Vistalba, una primera zona de la que se dice tiene el deseable combo de características del Valle de Uco y de Luján de Cuyo.
Malbec De Angeles posee uno de los viñedos más antiguos de la zona que data de 1924. con más de 80 años de antigüedad perteneciente a los primeros pasos de la viticultura en Vistalba y Mendoza. A diferencia de la gran mayoría de las bodegas que compran más uvas de las que producen, Malbec De Angeles posee 20 hectáreas de viñedos, y solo 3.5 de ellas son usadas para la producción de sus vinos.
La elaboración se realiza a los pies del viñedo, con tecnología de vanguardia, inspección y selección manual de racimos, despalillado, inspección y selección manual de granos, encubado mediante cinta de transporte y elevación buscando que los granos lleguen enteros a los tanques. Tanques pequeños, de 100, 65, 40, 35 y 15 HL de capacidad, en acero inoxidable y con control automático de temperatura.
-
Decero
Finca Decero es el resultado de la extraordinaria visión de su dueño, el emprendedor de origen suizo, Sr. Thomas Schmidheiny, quien descubrió en esa región de Agrelo, Mendoza el potencial inigualable para crear una bodega única y sofisticada rodeada por sus propios viñedos a los que bautizó con el nombre de ‘Remolinos’.
En el año 2000 tomaron la decisión de empezar con el proyecto “de cero” (de allí su nombre Decero). Empezar con un lienzo en blanco significó la inexistencia de ataduras y la libertad absoluta para tomar decisiones tempranas que fueron fundamentales para crear su propio camino y así establecer un excepcional proyecto de viñedos y bodega.
Lo primero y principal fue seleccionar tierra virgen en la zona más alta de Agrelo. A una altitud de 1,050m; esta tierra fue elegida por la pureza del agua que atraviesa la zona en acuíferos subterráneos provenientes de deshielos de glaciares y por la rica complejidad de sus suelos; inigualables en la zona.
Los primeros años fueron dedicados a un análisis profundo del medio ambiente, nuestros suelos y el clima para así lograr una adecuada selección de variedades y clones que fueran óptimos para cada lugar específico dentro del viñedo Remolinos. Las hileras fueron plantadas con una orientación NNO/SSE para optimizar la exposición a la luz solar. La primera cosecha tuvo lugar en el año 2006.
-
Delator De Sueños
Nos unimos en familia, fusionamos ideas y nació Delator de Sueños
Vinos jóvenes, frescos y frutados.
-
Desquiciado
Este proyecto nace de una gran amistad entre Gonzalo Tamagnini y Martin Sesto, que se conocieron trabajando juntos para otros proyectos. Ambos coincidieron en ideas, estilos y gustos, por lo que decidieron comunicar y contagiar esta pasión que sienten por la vitivinicultura con sus propios vinos.
En este proceso han encontrado muchos desafíos, despertando un deseo permanente de mejoras, innovación y experimentación con nuevas técnicas, al punto tal de convertirse en dos “Desquiciados” por el vino.
En el año 2015 decidieron vinificar por primera vez juntos, en donde encontraron los cortes que iban a unirlos en este nuevo proyecto para convertirlos en un par de “Desquiciados”.
-
Diamandes
En 2005, la familia Bonnie, propietaria del reconocido Château Malartic-Lagravière (Grand Cru Classé de Graves) y del Château Gazin Rocquencourt (Pessac- Léognan) decidió partir de Francia para descubrir nuevos horizontes vitivinícolas. Todo empezó con la adquisición, junto a sus socios, de un bloque de 130 hectáreas, situado en pleno Valle de Uco, al sur de Mendoza. Allí nació la bodega DiamAndes, coproductora además del prestigioso Clos de los Siete. Sus instalaciones, cuya arquitectura se funde con los maravillosos paisajes andinos, permiten la elaboración de vinos en condiciones excepcionales desde la cosecha 2007.
El nombre DiamAndes surgió como un juego de palabras entre “Diamante” y “Andes” (la cordillera que le otorga su marco). El nombre fue idea de Alfred-Alexandre Bonnie y surgió un día mientras disfrutaba de un asado en la Laguna del Diamante – Mendoza. El reflejo del volcán Maipo sobre la laguna hizo que Alfred-Alexandre relacionara ambos nombres.
Junto a la cordillera Andina, a 1100 m de altitud, la Bodega DiamAndes posee un terruño ideal: un clima templado por la altitud, suelos areno-arcillosos con numerosos cantos rodados que permiten la expresión de los grandes Malbec, el varietal rey argentino.
Los Bonnie se lanzan entonces a grandes obras: 100 ha son plantadas progresivamente y la construcción de la Bodega se termina a finales de 2009. Todo está puesto en cuidado para optimizar la calidad a todos los niveles: vendimias manuales, refrigeración en cámara de frío seguida de una doble selección manual, concepto de gravedad total (de la vendimia a la botella), vinificación en pequeños tanques de acero inoxidable termo regulados aislados con doble pared, ¡Única en América del Sur!
-
Dolium
Dolium, primera bodega argentina totalmente subterránea, fue diseñada para compatibilizar las antiguas tradiciones con la más moderna tecnología y producir vinos de alta calidad.
Dolium es el nombre latino de las ánforas vinarias en las cuales los romanos fueron los primeros en conservar sus mejores vinos bajo tierra, en condiciones óptimas de temperatura.
Dolium nace con el más alto concepto de calidad incorporado. Sus vinos responden a un perfil internacional manteniendo la personalidad de su terruño natal. Es un compromiso hacia el consumidor y con ellos mismos.
Sus enólogos Sebastián Yañez y Laura Olguin, mantienen el estilo de vinos que evocan las frutas intensas y la complejidad del estilo californiano impulsado por Paul Hobbs, Andrea Marchiori y Luis Barraud durante el periodo 2000-2005, sesgado en los últimos años en parte por las crecientes demandas de calidad, intensidad y fidelidad a las cepas, pero sin dejar de lado el estilo propio de cada terroir y la búsqueda de su máxima expresión. Para esto elaboran por separado pequeños lotes de vinos con las uvas correspondientes a cada grupo de hileras de viñas en cada viñedo, que les permite detectar el potencial de cada sector y trabajarlo a medida para la siguiente cosecha.
-
Domados
DOMADOS nació con el sueño de pequeños viticultores, inmigrantes italianos que llegaron a principios del siglo pasado y se establecieron en el suroeste de la provincia de Mendoza, corazón del Valle de Uco. Don Giocondo Ficcardi y Umberto Spigatin, realizaron sus primeros cultivos de uva Malbec en 1920 en “La Consulta”, uno de los mejores terruños del mundo para este tipo de cultivos. El cuidado de aquellos viñedos a cargo de sus hijos, Bruno y Fanny, hicieron posible que sus nietos Fernando, Daniel y Reinaldo hayan dado origen a DOMADOS.
-
Domaine Bousquet
La familia Bousquet, proveniente de la ciudad de Carcassonne, al sur de Francia, cuenta con 4 generaciones en su larga historia y tradición vitivinícola. Su pasión es la producción de vinos de calidad superior y eso es lo que los trajo a Argentina para dar comienzo a un nuevo capítulo de la historia vitivinícola familiar.
En el año 1990, llegaron a Mendoza para conocer más sobre sus viñedos y bodegas. Al descubrir las características únicas de la región (su suelo, elevada altitud y terroir), la familia quedó convencida de que había encontrado el lugar ideal para instalar su bodega. Así en 1997, adquirieron 110 ha de tierra virgen en el terruño de Gualtallary, Tupungato, y la Familia se mudó desde Francia al pie de los Andes. Domaine Bousquet es uno de los primeros emprendimientos bodegueros extranjeros que se asentaron en el país y que contribuyeron al boom que la vitivinicultura argentina experimentó desde fines de la década del ´90.
A partir de ese momento, la familia y su equipo han trabajado incansablemente para construir una bodega de última generación que actualmente es sinónimo de calidad. Los viñedos de Gualtallary están a una altura de 1200 m.s.n.m., uno de los de mayor altura de Mendoza. Gracias a su ubicación, gozan de un clima frío con constante brisa fresca y gran amplitud térmica, permitiendo el excelente desarrollo de la actividad vitivinícola.
El principal objetivo de la Familia Bousquet fue combinar las técnicas de elaboración de vino europeas, con el clima y terroir excepcionales de la región. En el año 2002 Domaine Bousquet tuvo su primera cosecha.
A partir del año 2005 la bodega orientó su producción a los mercados internacionales, experimentando un crecimiento exponencial desde entonces. Con presencia en más de 50 países en todo el mundo, Domaine Bousquet se ha constituido en líder de exportación del segmento de Vinos Orgánicos Premium, cosechando numerosos reconocimientos y excelentes puntuaciones por parte de los más prestigiosos organismos y medios internacionales.
-
Domaine Nico
Domaine Nico nace de la obsesión de Laura Catena por el Pinot Noir y la Bourgogne, y es el resultado de varios años de trabajo de la variedad y distintos terroirs de la zona de Tupungato. Pinots que buscan reflejar su lugar de procedencia.
“Domaine Nico es un proyecto de Pinot Noir para ir 100% al lado de Borgoña, elaborando vinos a partir de parcelas. Hay cinco vinos de diferentes parcelas que son completamente diferentes y han tenido un éxito increíble. La verdad es que no sé qué hacer porque me piden más, pero no puedo producir más”. Laura Catena
-
Domaine St Diego
Desde 1988 Angel A. Mendoza, conocido enólogo argentino, junto a su esposa Rosalía E. Pereyra y sus tres hijos Juan Manuel, Lucas Nicolás y María Laura comenzaron el diseño de un micro emprendimiento familiar: Domaine St Diego. El desarrollo de una digna actividad milenaria: ser una familia de apasionados vinicultores. El objetivo principal ha sido “la puesta en botella y venta en la propiedad” de una producción limitada de vinos de su propia viña. El dominio está ubicado en un terruño privilegiado del distrito de Lunlunta, en el departamento de Maipú de la provincia de Mendoza: Tierra de vinos con más de 300 años de historia cristiana.
Pasión familiar transmitida de padres a hijos en el noble oficio de la vinicultura, que llena de placer, salud, convivencia y amistad, las mesas de exclusivos clientes y amigos. El sueño de una familia, que disfruta lo que hace, exaltando el sabor de la tierra que le da un vino oscuro, manso y cálido. Elaborado con el mismo fervor de sus abuelos.
"Para disfrutar de la buena vida y los vinos es necesario cultivar los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto, oído, ¡sentido común!) y la curiosidad. El vino es un mundo maravilloso de sensaciones que encierra misterio, sofisticación, encanto, alegría y sorpresa". Ángel Mendoza
-
Doña Paula
Fundada en 1997, Doña Paula es considerada una bodega estate, por contar con el 100% de uva de fincas propias, para la elaboración de sus vinos.
Cuenta la historia que en 1880, doña Paula Jaraquemada una patriota chilena de gran coraje, supo resguardar en su hacienda a 120 soldados chilenos en épocas de revolución. Doña Paula era quien cuidaba 700 ha de ese campo. Viña Doña Paula lleva ese nombre en honor a este personaje histórico.
Si existe un valor característico en Doña Paula, es su incesante sentido de innovación tanto en lo tecnológico como en lo enológico. El clima laboral de Doña Paula estimula este valor potencial. La intención es salir de lo tradicional, justamente cuenta con plantaciones de variedades no tradicionales escogidas estratégicamente, no para venderlas como variedad sino para realizar experiencias de vinificación, clonando dichas especies vegetales. Entre ellas se encuentran: Pinot Noir, Cabernet Franc, Tannat, Viognier, Carmenere, variedades que ya han dado su producción. Como así también Casavecchia, Ancellota, Riesling, Petit Verdot, Grenache, Marsanne, Aglianico, Touliba nacional aún muy jóvenes. Cada una ubicada y pensada, con su estudio de suelo correspondiente para cada una de ellas.
-
Dufre
DUFRÉ, ambicioso sin fronteras.
-
Durigutti
Familia Durigutti nace en 2002 como la necesidad de aunar en los vinos de los hermanos Pablo y Héctor Durigutti dos estilos enológicos bien distintos. Héctor, guiado por un estilo europeo y Pablo, enriqueciendo cada vino con un estilo más americano. Con una filosofía vanguardista y prácticas enológicas tradicionales, su objetivo primordial es obtener excelentes vinos producto de la conjunción de diferentes terroirs mendocinos.
La bodega se encuentra ubicada en el distrito Las Compuertas perteneciente al departamento de Luján de Cuyo, una de las zonas más propicias de la provincia de Mendoza para el cultivo de la vid.
Inaugurado en el año 2008, el edificio posee una superficie de 12.170 mts. y está equipado con la más avanzada tecnología, destacándose la incorporación de tanques especialmente adquiridos para elaborar vinos de alta gama, capaces de competir con los más reconocidos del mundo. La bodega posee una capacidad de producción de 1,5 millones de botellas.
-
Eduardo Vidal
En un primer momento, la bodega recibía el nombre Nube Negra Wines, en honor a su primer vino presentado, que a su vez había surgido como un homenaje a una canción del cantautor español Joaquín Sabina.
Sin embargo, ya con El Espía en el mercado, el proyecto personal comenzó a expandirse y finalmente llegó el momento de la consolidación, momento en el que fue rebautizado con el nombre Eduardo Vidal Wines.
En este contexto, y luego de varios años de crecimiento sostenido, durante los cuales que logró duplicar la producción (si bien siempre mantiene como eje la idea de alumbrar partidas cuidadas y muy limitadas), Vidal está presentando en sociedad sus últimas añadas.
-
El Esteco
Bodega El Esteco está ubicada en los Valles Calchaquíes, un bello paisaje natural tallado por el sol, montañas y viñedos. Los Valles están compuestos por Cafayate y Chañar Punco.
Ubicado en Salta y situada a más de 1.700 metros de altura, es uno de los emblemas de los Valles Calchaquíes. Su belleza reside en sus paisajes con curiosas formaciones geológicas de coloraciones rojizas. Los suelos pedregosos conforman un desafío natural que exige que cada porción de suelo sea especialmente estudiada y, luego, cada plantación de vides se realice de forma artesanal.
Pobres suelos aluvionales, mañanas soleadas y tardes templadas en los meses de verano que permiten largos períodos de maduración y una marcada amplitud térmica hacen de Cafayate un terroir excepcional. Sus viñedos son trabajados día a día creando historias que se ven reflejadas en las cosechas, marcas que influyen en la cualidad de sus uvas y de las que nacen vinos cuidados y perfectos.
Una bodega que posee un marcado respeto por la tradición salteña, fusión entre el legado de antiguas civilizaciones, la influencia hispánica y el espíritu criollo. Su icónico edificio, rodeado de antiguos viñedos, de estilo colonial vallisto español con galerías y patios internos, denota la elegancia de la arquitectura colonial típica del norte del país. El edificio centenario contrasta con las más actuales tecnologías de producción vinícola ubicadas en el interior de la bodega; como las vasijas de concreto y los tanques de acero inoxidable, pasando por las siempre poéticas barricas de roble francés y americano, regalándonos vinos de distintos estilos, sabores y aromas.
-
El Nudo
El espíritu de El Nudo, es el de una empresa familiar joven que homenajea a la familia, a la infancia y sus anécdotas, a su magia. La casa de los abuelos como punto de unión y referencia, la complicidad de los primos, los rituales cotidianos, los recuerdos imborrables, el aroma a infancia.
-
El Porvenir De Cafayate
El Porvenir de Cafayate, bodega de la familia Romero-Marcuzzi, es un fiel exponente de la nueva viticultura salteña. Con más de 15 años elaborando vinos de alta gama.
La antigua bodega se encuentra en el pueblo de Cafayate y la familia cuenta con 80 hectáreas de viñedos propios situados a 1.750 metros sobre el nivel del mar. Cafayate es una región que naturalmente ofrece las condiciones ideales para el crecimiento de viñedos excepcionales debido a su clima único de días soleados, baja humedad y amplitud térmica entre el día y la noche por la altura. La bodega se dedica a la elaboración de pequeñas cantidades de vinos, limitando su producción a 300.000 botellas. Como todos los grandes productores de vino, la familia cree que la calidad comienza en los viñedos, por lo que mantiene un metódico control y cuidado en todo el proceso, hasta la cosecha. La tradición familiar, el terruño cafayateño, la innovación, el respeto por el medio ambiente y la mirada a futuro son los cinco pilares que guían el trabajo de esta bodega.
-
El Sueno Vineyard
Horacio Graffiña originario de Mendoza, y con una historia familiar de viticultores, emprende la aventura de empezar a elaborar sus primeros vinos en la búsqueda de la impronta de caldos jóvenes fáciles de tomar con pura identidad de terroir.
Desde la finca El sueño, y con uvas de las regiones de San Martín, Junín, Rivadavia y Santa Rosa se mantiene una producción de noventa quintales por Hectárea.
-
Entonado
Entonado es un emprendimiento realizado por el enólogo Lucas Amoretti, el agrónomo Santiago Gabrielli y el contador Ignacio Portabella Fazio.
Lucas, Santiago e Ignacio decidieron, desde el año 2012, vinificar las uvas de un viejo viñedo de Vistalba que ellos mismos cosecharon. La elaboración es tradicional y la crianza es en barricas de segundo uso. El resultado son vinos muy fáciles de beber y sabrosos.
-
Ernesto Catena Vineyards
Ernesto Catena, es el joven vitivinicultor argentino, hijo del prestigioso bodeguero Nicolás Catena Zapata. Su curiosidad e innovación se forjó desde su infancia en Argentina y de su vida de viajero incansable. Su búsqueda de diversidad llegó a su punto más alto con “Locura”, este especial blend donde tintos y blancos se dan la mano. La obsesión por el sabor, la innovación como motor y la búsqueda permanente de un nuevo desafío son los pilares de este enólogo que inspiró la construcción de la bodega de su padre en forma de pirámide por su fascinación por la cultura maya.
-
Escala Humana
Escala Humana es un proyecto vitivinícola que nace de la pasión y el trabajo de Germán Masera y su familia. En sus vinos, intentan reflejar los valores e ideas que los movilizan: el trabajo con el otro, nuestra tierra y la historia de vida de toda la gente cercana al proyecto (productores, amigos, familia).
Hacen vinos humanos y naturales en la forma de vinificar, vinos con razón de ser y con una fuerte identidad de lugar.
-
Escorihuela Gascon
Bodegas Escorihuela, fundada en 1884 por Don Miguel Escorihuela Gascón, es una de las bodegas más antiguas y tradicionales de Mendoza. Ubicada a sólo tres kilómetros de la ciudad, en el distrito de Godoy Cruz, es un lugar de visita obligada para turistas y amantes del vino.
En 1910, y celebrando el 1er Centenario de la Revolución de Mayo, Don Miguel encargó a Francia un tonel de 63.000 litros, íntegramente tallado en roble Nancy, cuya imagen central representa a Dionisio y su corte. La espectacular obra fue realizada por el escultor francés Vallin y es considerada una de las más importantes reliquias de la historia vinícola Argentina.
En 1992 un importante grupo de accionistas liderado por Nicolás Catena Zapata adquiere la empresa introduciendo cambios tecnológicos, pero respetando y cuidando la arquitectura y tradición.
En el corazón de Escorihuela se encuentra 1884 Restaurante del prestigioso chef internacional Francis Mallmann. En un entorno cálido y de cuidado refinamiento, 1884 cuenta con la carta de vinos más importante del país.
-
Estancia Los Cardones
La familia Saavedra Azcona en sociedad con el ingeniero y enólogo Alejandro Sejanovich son los fundadores de este proyecto que pretende reflejar en sus vinos las características únicas de este terroir de Tolombón.
La bodega Estancia Los Cardones se sitúa en Tolombón, provincia de Salta, la zona vitivinícola más septentrional del país; al Sur de la ciudad de Cafayate a 1.700msnm en lo alto de la pendiente oriental de los Valles Calchaquíes.
La obra civil, inaugurada a principios de 2017, fue construida íntegramente en piedra. Mineral que fue extraído de las canteras de la misma finca. De esta forma, si uno observa el dibujo de las paredes de la bodega se puede dar fácilmente una noción del suelo que conforma el viñedo.
Actualmente, cuentan con una capacidad instalada de 150.000 litros, pensando en ampliar la capacidad a mediano plazo hasta llegar a los 250.000 litros.
-
Estancia Uspallata
Estancia Uspallata es un proyecto donde Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach en sociedad con Ariel Saud (propietario del viñedo), llevan hacia el límite la vitivinicultura para hacer vinos en el viñedo más alto de Mendoza.
Un valle de paisaje imponente y siempre soleado, que se abre cual oasis en medio de la aridez cordillerana. Allí habita el silencio, el viento fresco que recorre el viñedo y las aguas prístinas del pequeño arroyo que surge en medio de las rocas, más arriba en la montaña.
En este paraje a 2000 msnm los cerros se han ido desintegrando a través del tiempo dando origen a suelos coluviales en la base de las montañas que se unen a suelos de limo y materia orgánica que circunda el arroyo; son estos suelos el sustento de nuestra viña.
-
Etchart
La historia vitivinícola centenaria de Bodegas Etchart, la cultura de Cafayate sumamente arraigada al vino y el entorno natural privilegiado de los Valles Calchaquíes son la fórmula perfecta para lograr vinos únicos, imposibles de replicar.
-
Fabre Montmayou
Hervé Joyaux Fabre, propietario y enólogo de la bodega Fabre Montmayou, nació en Burdeos, Francia, y proviene de una familia de comerciantes de vino. Cuando llegó a la Argentina en los años 90, buscando oportunidades de inversión, quedó impresionado por el potencial del Malbec y decidió comprar un viñedo en Mendoza y crear una bodega.
Como un verdadero visionario, compró viejas cepas de Malbec, plantadas en 1908, e hizo de Fabre Montmayou la primera “bodega-boutique” de Argentina. Una vez creada la bodega de Mendoza, Hervé decidió comprar un viñedo y una bodega en Río Negro, Patagonia. El clima fresco de esta región del Sur, combinado con un terruño único le permite crear grandes vinos, con un estilo diferente al de los vinos producidos en Mendoza.
Su pasión y sus conocimientos hicieron el resto. Junto con su esposa Diane producen vinos excepcionales que han alcanzado un reconocimiento internacional y son apreciados en más de veinte países. Hervé elabora con su equipo los vinos con un enfoque meticuloso para asegurarse de que cada paso del proceso se lleve a cabo según sus instrucciones. Una vez los vinos listos, Diane se encarga de la comercialización en los mercados Internacionales y del seguimiento con los clientes.
-
Facundo Montane
Tierra Adentro es un pequeño proyecto familiar de vinos de garage nacido en el año 2014, está dirigido por el enólogo Facundo Montané, encargado de la elaboración junto con Martín Montané, y Luis Montané quien se ocupa del diseño gráfico.
-
Falasco Wines
Son la cuarta generación de Falasco, una familia dedicada a la producción vitivinícola desde hace 80 años. Gracias a la experiencia y una gran trayectoria familiar, han logrado desarrollar vinos de calidad superlativa que expresan al máximo las características de su terroir.
La innovación y la tecnología constante les ha permitido crear vinos únicos e irrepetibles para la Argentina y el mundo.
-
Familia Cassone
Bodega Familia Cassone fue creada como resultado de tradición familiar y pasión por el vino. Con sus propios viñedos y una Bodega dotada con la última tecnología, trabajan con decidido esfuerzo en la elaboración de vinos que representen su terroir. Sus viñedos de más de cien años, ubicados en Luján de Cuyo, proporcionan la mejor fruta, la cual combinada con la última tecnología y añejada en las mejores barricas de roble francés, nos permiten lograr vinos reconocidos internacionalmente y de gran calidad. Bodega Familia Cassone fue fundada sobre la base de tres pilares: calidad de producto, calidad de personas y calidad de relaciones. Años de experiencia, habilidad técnica y cuidado les permiten presentar una colección singular de vinos finos.
-
Familia Kretschmar
Somos Familia Kretschmar, familia mendocina arraigada y enamorada de su tierra. Hacemos vinos con los valores que compartimos, compromiso, transparencia y pasión. Somos Familia Kretschmar y queremos compartir los vinos y la vida.
Su proyecto se basa en hacer vinos poniendo en foco los valores que los representa: Compromiso, Trasparencia, Pasión.
-
Familia Schroeder
Familia Schroeder conjuga en su estructura la perfecta combinación de racimos estrictamente seleccionados. Noble y apasionado, se constituye en la más genuina expresión de la Patagonia milenaria. 15 hectáreas especialmente cuidadas alimentan el sueño más ambicioso de la bodega. El excesivo celo en la selección de los racimos de las mejores añadas se evidencia en la cuidada trazabilidad de todo el proceso, desde el viñedo hasta la botella. Esto se constituye en testimonio de su rigurosa elaboración en pequeños tanques de 5000 litros, de los 18 a 24 meses de barricas nuevas francesas y de una estiba en botella de más de 12 meses. Familia Schroeder conjuga la máxima expresión de cepas emblemáticas con inspiración patagónica que se manifiestan en el blend Pinot Noir Malbec y en los varietales de edición limitada Malbec y Pinot Noir.
-
Familia Zaina
"Somos una auténtica familia, con su diversidad y su riqueza. Lo que hacemos, lo hacemos entre todos. Cada uno aportando su personalidad y capacidades. Nos caracterizamos por ser inquietos y creativos. Convencidos que cada generación es la guardiana de los dones heredados de la generación anterior."
-
Felipe Staiti Wines
Felipe Staiti Wines es una bodega familiar que produce vino en Mendoza Argentina y en Italia. Felipe, que lidera la familia, comenzó el proyecto en el 2012 con su amigo y reconocido enólogo Marcelo Pelleriti.
-
Feraz
Feraz; nombre milenario de la primera semilla que germinó y se multiplicó
Los componentes esenciales de FERAZ: proyecto de ENOLOGAS AMIGAS, botella ECOLOGICA, etiqueta que colabora con el MEDIO AMBIENTE, papal de semillas para PLANTAR
-
Finca Agostino
Agostino Wines es el logro supremo de la familia Agostino y la dedicación de toda su vida al espíritu empresarial ambicioso y al trabajo duro y diligente. Como familia y empresa, creen que, con una pasión inquebrantable y un compromiso con la innovación, no hay límites para lo que se puede producir. Con esta visión, se propusieron llevar los vinos argentinos de la mejor calidad a los conocedores de todo el mundo. Todo comenzó en 2003, luego de 30 años de establecer una exitosa empresa inmobiliaria en Canadá, la familia decidió plantar nuevas raíces en nuestra ciudad de la infancia, Mendoza, Argentina. Habiendo crecido en la región, los hermanos reconocieron el potencial inherente de la tierra. Luego de una larga búsqueda, adquirieron viñedos en la región Maipú de Mendoza.
Con una convicción implacable y una gran ambición; valores familiares compartidos que les inculcaron sus padres, se centraron de inmediato en lo que hacen mejor: diseñar y construir instalaciones vinícolas de última generación, mientras se trabajaba en los viñedos para lograr la máxima calidad en las uvas.
-
Finca Bandini
Somos Finca Bandini, una familia con origen en nuestra Mendoza querida, que salimos a desarrollarnos en diferentes lugares del mundo.
Argentina, Mendoza y Luján de Cuyo marcaron nuestra vida y decidimos homenajear a esta tierra poniendo en valor una finca histórica. Generamos un equipo de grandes profesionales locales para crear vinos que representen nuestra pasión y amor por nuestros orígenes.
-
Finca Bombal
Profundamente arraigados en el espíritu pionero del Valle de Lunlunta, Maipú, los vinos de Bodega Bombal nacen de la herencia, el trabajo duro y el cuidado atento y respetuoso de nuestros viñedos.
-
Finca Del Nunca Jamas
Finca del Nunca Jamás nace de la fusión entre la experiencia de 3 generaciones de viticultores del Valle de Uco, el protagonismo de la naturaleza que se expresa a través de la agroecología, la viticultura de precisión y la exploración del terroir, y la búsqueda de excelencia e innovación en nuestra bodega boutique.
-
Finca Dinamia
Finca Dinamia es una Empresa productora de vinos finos Orgánicos & Biodinámicos de alta gama, orientados a los paladares más exigentes del Mercado Internacional. Su objetivo principal es colaborar a mejorar nuestro Planeta Tierra y la salud del ecosistema donde cultiva sus viñas.
-
Finca Flichman
"Elaboramos vinos que cuentan nuestra historia sorbo a sorbo"
Finca Flichman es una bodega argentina con una extensa trayectoria, fundada en 1910 y parte del Grupo Sogrape.
Poseemos viñedos en dos de los terroirs más destacados de Mendoza: Barrancas, Maipú, considerada una de las primeras zonas vitivinícolas de Argentina, y en Tupungato, Valle de Uco, región destacada por el cultivo de viñedos de altura y con características climáticas privilegiadas para producir uvas de alta calidad.
-
Finca La Anita
En la década de 1990, Manuel Mas, nacido en Mendoza, regresó a su lugar de nacimiento y estableció la Finca La Anita, dirigida con su madre. Esta fue una de las bodegas pioneras en Argentina que se enfocó en la producción de vinos de calidad premium en un momento en que la mayor parte de la industria era de volumen. Finca La Anita se encuentra en la región del Alto Agrelo, al sur de Mendoza, conocida por sus condiciones agroecológicas específicas, que incluyen suelos aluviales y arcillosos ricos y gran amplitud térmica. La altitud promedio es de alrededor de 1,000 msnm. y las fuentes de riego son de deshielo de la Cordillera de Los Andes y pozos subterráneos cercanos.
La finca comprende 72 hectáreas con diversos varietales plantados, como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot, Pinot Noir, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Las vides tienen un promedio de 30 años y se plantan con el injerto original. Los viñedos son cosechados a mano.
-
Finca La Escarcha
En pleno Valle de Uco el proyecto de Finca La Escarcha apuesta a la diferenciación extrema de sus vinos, con la elección cuidadosa de las mejores hileras de sus viñedos.
En 2004 Finca La Escarcha comenzó como un proyecto familiar en La Arboleda, Tupungato, Mendoza. Con la compra de un páramo totalmente agreste nació el sueño de Santiago Reta, que sigue apostando a la excelencia en los viñedos y en la producción de vinos de partidas limitadas.
-
Finca La Luz
En la década del 60, un inmigrante europeo decide aplicar su experiencia en vides plantando 50 hectáreas de viñedos y construyendo una Bodega al pie de la Cordillera de los Andes, más precisamente en Vista Flores – Valle de Uco.
En los primeros años de la década pasada, un grupo de capitales de origen europeo adquiere la Bodega bajo el nombre “Finca La Luz”.
Este grupo, vinculado a la industria del vino, desde el primer día entendieron que el objetivo final era elaborar vinos de alta calidad con personalidad proveniente del lugar de origen.
Durante todos estos años, nuestros vinos serían reconocidos y galardonados mundialmente.
-
Finca Las Moras
Finca Las Moras es pionera en la elaboración de vinos de alta gama del Valle de Pedernal. Hoy, con una propuesta innovadora y audaz, es una de las bodegas más grandes de Argentina y exporta a más de 70 países. Sus vinos, atractivos y modernos, marcan tendencia en la enología argentina y le otorgan proyección internacional que crece con cada cosecha.
La innovación corre por sus venas, es el motor que los impulsa a crear vinos distintos, especiales y que buscan sorprender los sentidos. Por eso, se atreven a combinar terroirs, a cultivar una variedad de uva en un lugar donde nunca se hizo y a reposar el vino en barricas que no le pertenecían.
El secreto de la bodega está en la tierra que da origen a sus vinos, el Valle del Pedernal. Una de las regiones vinícolas más reconocidas de San Juan con el potencial de producir vinos tintos y blancos de alta gama de una excelente calidad. Este terroir único se ubica a 1400 metros de altura y está escondido entre una barrera natural de cerros y la cordillera de los andes, donde los viñedos crecen alejados de la civilización, en un ambiente extremo y salvaje.
-
Finca Suarez
El proyecto de La Finca se desarrolla en las tierras que a principios del siglo pasado eligió nuestro abuelo, el ingeniero Leopoldo Suarez.
Él imaginó una historia y desarrolló su idea en un lugar que era un desierto descartado por los inmigrantes de ese entonces.
Gracias a esto por cuatro generaciones continúan trabajando y relacionándose con ese hermoso lugar, pasando buenas y malas siguiendo adelante con un fuerte sentido de pertenencia y respeto por esta tierra.
-
Fincas Del Limay
La bodega se encuentra construida y ubicada sobre la ruta Nacional 22, en Senillosa, Neuquén y albergará una capacidad de vinificación superior a los 300 mil litros.
Con el objetivo de transformarse en un icono y emblema de desafío ante la naturaleza hostil y las condiciones de trabajo adversas, Fincas del Limay encierra el misterio de la Patagonia, representado por vinos honestos y de gran potencial evolutivo.Fincas del Limay cuenta con dos viñedos ubicados en las localidades de Senillosa y Picun Leufu (Provincia del Neuquén).
-
Flecha De Los Andes
Bodegas Flechas de los Andes nace de la asociación entre el Baron Edmond de Rothschild y Laurent Dassault, dando fin a la búsqueda compartida de un terroir excepcional al pie de Los Andes. La bodega fue construida en el 2003 y comienza a ser operativa con la cosecha del 2004. Es la síntesis del conocimiento adquirido de la experiencia y tradición de ambas familias en Bordeaux (Chateau Clarke y Chateau Dassault). El manejo del viñedo se lleva la principal atención, rozando el perfeccionismo y tiene dos objetivos primordiales que son obtener calidad y respetar el medio ambiente.
-
Fuego Blanco
“Nosotros venimos del ramo de los supermercados, nada que ver con el vino, y algunos enólogos decían como que eramos sapos de otro pozo, entonces dije, sí, somos sapo de otro pozo, y se lo vamos a poner en letras bien grandes, y así surgió el nombre de uno de nuestros vinos iconos, Sapo de Otro Pozo”, así explicó el dueño de la Bodega Fuego Blanco y Mosquita Muerta Wines, José Millán, de como surgió el nombre de uno de sus vinos top, en la degustación organizada en Ozono Drinks.
Por un lado, El proyecto Mosquita Muerta comienza en 2010 de la mano de José Millan (hijo). El mismo está focalizado en la elaboración de Blends Premium. Para ello se realiza una cuidadosa selección de diferentes variedades ubicadas en Viñedos propios y de terceros en las zonas más importantes de Mendoza. Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Bonarda y Merlot son algunas de las variedades tintas que se utilizan para darle vida a los 4 Vinos tintos que componen este proyecto.
-
Fuera De Orbita
Una percepción ilusoria se alcanza con el primer sorbo. Su ingesta conduce repentinamente a otra dimensión donde la verdad se altera revelando los fondos desconocidos de la condición humana. Un viaje onírico que deja atrás una realidad impuesta. La existencia arde sin precedentes logrando que un instante inolvidable sea simplemente eterno.
-
Funcken Hausen
Finca Funckenhausen nace al entrelazarse el deseo del Sr. Kurt Heinlein por la realización de un emprendimiento personal y familiar con el terruño de sus sueños en 25 de Mayo-San Rafael.
Funckenhausen busca convertirse en un referente de calidad de la zona destacando las cualidades del terruño local y más específicamente su terroir.
Por eso se empeñan en el uso sostenible de los recursos naturales, se comprometen con un manejo sustentable del viñedo y buscan la conservación del entorno.
-
Galileo Viñedo Lejano
Galileo Wines es un vino que representa el equilibrio perfecto entre nuestros viñedos y todo lo que el universo tiene para ofrecernos.
-
Gauchezco
Las raíces de Gauchezco comienzan en su histórico y legendario viñedo, fundado en 1881 por el Gobernador de Mendoza Tiburcio Benegas en Barrancas - Maipú. En este sitio se plantaron las primeras uvas de primera calidad en Argentina. Su producción está enfocada en las principales regiones de Argentina: Maipú y el Valle de Uco en Mendoza Povince & Cafayate en la Provincia de Salta.
El sueño largamente deseado de la familia Anesi se hizo realidad cuando finalmente compraron su viñedo ideal en el legendario sitio que ahora es el Viñedo Gauchezco. Con feroz dedicación, continúan haciendo de esta gloriosa propiedad histórica sinónimo de vino de clase mundial. Eric Anesi, se mudó a Mendoza, Argentina a los 27 años para aprender sobre el negocio del vino desde cero, literalmente. Comenzó tomando muestras de tierra y agua de posibles sitios de viñedos; recogió uvas junto a otros trabajadores, que pensaban que estaba loco por hacer un trabajo tan duro por “diversión”; se comprometió a hablar español con fluidez; y, durante los últimos años, ha devorado toda la información y experiencia práctica sobre el cultivo de las mejores uvas y la elaboración del mejor vino de Argentina.
-
Gen Fuerza Tranquila
Gen del Alma es un nuevo proyecto iniciado en 2012 por Gerardo Michelini, de Zorzal, y su esposa la enóloga Andrea Mufatto. Gerardo y Andrea han plantado vides propias en su propiedad adyacente a la bodega Zorzal. Su concepto principal es resaltar la pureza, mineralidad y frescura del terroir Gualtallary. Su proceso de vinificación con mínima intervención permite que la fruta brille por su cuenta. Utilizan huevos de hormigón, utilizan barricas, y en algunos casos maceración carbónica en la bodega. Actualmente producen vinos que han recibido elogios de la revista Wine Advocate y Decanter, y creemos que Gen del Alma es otra ejemplo de cómo los Michelini están llevando el vino argentino a un nuevo nivel.
-
Gimenez Riili
La bodega familiar, ubicada en Los Sauces, Tunuyán, Valle de Uco, tiene una capacidad de elaboración de 125.000 litros.
Las uvas cosechadas a mano en su momento justo ingresan por una cinta transportadora donde se seleccionan cuidadosamente los racimos. Luego en una mesa vibratoria se hace una segunda selección manual de granos asegurándonos la calidad perfecta para el resto del proceso. Sin sufrir ningún tipo de presiones ni bombeos, y de forma absolutamente natural llegan las uvas seleccionadas a los tanques para iniciar su maceración y luego la fermentación que transformará las frutas en los grandes vinos de la familia.
La bodega está equipada con tecnología de última generación, sistemas de regulación térmica, tanques de acero inoxidable y una cuidadosa selección de barricas de roble francés. Buscamos con esto tener los medios precisos para respetar las prácticas tradicionales en ambientes controlados. El secreto es la sabia combinación de la tecnología con la intuición para descubrir los momentos precios de cada proceso. El resultado, los grandes vinos que nos gusta hacer, las grandes obras nos gustan compartir.
-
Giramundo Wines
El nombre Gira Mundo proviene de la idea de recorrer y conocer el mundo con lo que sabemos, cultivar viñedos y hacer vinos que los representen.
Decidieron elegir el Valle de Uco con sus viñedos, para hacer los vinos que muestran su origen. Como es y que se siente vivir al pie de la Cordillera de los Andes, donde el clima es desértico, las estaciones marcadas, donde el sol brilla más de 300 días al año y el agua es pura.
-
Grazie Mille
"Grazie Mille se origina en mis raíces, mis pasiones y mis anhelos, en la búsqueda constante de la felicidad comprendiendo que con amor, esfuerzo y constancia todo trasciende. Reflexiono mi presente, miro mi historia con nostalgia y agradezco a todos los que acompañan mi camino fundiendo nuestras almas en un eterno abrazo" Expresa Fernando Spigatin.
-
Gualtallary Wines
Enmarcada en un bello paisaje, con la montaña como escolta, se ubica la bodega, rodeada de uno de los viñedos de la empresa. Se trata de una bodega boutique, de producción limitada, que permite un estricto y personalizado control de la calidad y evolución de los vinos. La tecnología y los recursos humanos son los adecuados para producir vinos de excelente calidad, destinados al exigente mercado nacional e internacional.
Finalizado el proceso de elaboración cuidado y adaptado al estilo que se quiere realizar, el vino realiza su maduración en barricas de roble (francés y americano). Finalmente descansará en botella el tiempo necesario, para lograr la complejidad deseada.
Bodega Altus posee varias líneas de productos, pero las rige una misma filosofía, que se busca y se respeta durante el proceso de elaboración: buscar la máxima expresión de cada variedad de uva, resaltando las características aportadas por el terruño.
-
Herencia Wines
Polo Bodega y Viñedos, nació como un emprendimiento familiar hace más de 25 años. Fundada por Ramón Polo, nuestro padre, que con su visión unió a la familia en un proyecto que ya comenzó a transitar sus primeras dos generaciones.
A la pasión y el respeto por la tierra y su fruto; todos los días le sumamos el trabajo y la dedicación que entregan los hombres y mujeres que nos acompañan en este camino, para así completar el circulo virtuoso que conlleva el hacer nuestro vino.
-
Huentala
Gualtallary - Argentina, tierra indígena, tierra desnuda abrigada por vides y alumbrada por estrellas. Para Julio Camsen, Gualtallary se convirtió en un lugar místico, un viaje hacia los sentidos en busca de una experiencia inspirada en el cielo y la tierra. De su impronta personal y el fruto de los viñedos nació Huentala Wines en el año 2.002.
En Gualtallary, Argentina los viñedos de Huentala Wines coexisten tres estilos de Malbec: fresco y frutado hacia el norte, especiado, intenso y conectado en la parte central y exotico con notas de frutas, especias y flores en dirección del sur. Gracias a este terroir único, Huentala Wines logra un desenlace exquisito en cada una de sus líneas.
-
Humberto Canale
A solo 8 kilómetros de la ciudad de General Roca se encuentra la bodega. La propiedad explota una superficie de 640 hectáreas de vides y frutales, de las cuales 160 son ocupadas por cepajes de calidad superior. Fundada en 1909, nuestra bodega tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la vitivinicultura de la región patagónica. Hoy, con más de 110 años de trayectoria y cinco generaciones después, nuestra bodega combina la sabiduría artesanal con las técnicas más modernas de elaboración, lo que se refleja en la elegancia de nuestros vinos de la Patagonia Argentina.
-
Kaiken
El Caiquén es un ganso salvaje patagónico que cruza habitualmente la Cordillera de Los Andes, entre Argentina y Chile. En su vuelo va derribando fronteras y desafiando lo establecido.
Al igual que el caiquén, Aurelio Montes, fundador de la Bodega Montes en Chile, llegó a Mendoza en el año 2000, y tras sucesivos viajes descubrió viñedos generosos y gente apasionada por el trabajo. Así, en el 2001 ya no había dudas, Mendoza era el lugar perfecto para darle vida a Kaikén Wines, su ideal de lo que un gran vino debe ser.
-
Kalos
Kalós Wines es un proyecto que rinde tributo a Calixto, el abuelo de la familia Losada. Es por ello que la inspiración de los nombres de los vinos surgen de historias relacionadas a la vida del abuelo. El nombre Calixto es de origen griego y proviene de la palabra Kalós que significa "algo de gran belleza”.
-
Krontiras
La idea de Bodegas Krontiras es fruto de la unión de Constantino Krontiras, de origen griego, y Silvina, su mujer argentina. Cautivado por el gran potencial de la vitivinicultura mendocina, decidió llevar a cabo este emprendimiento, haciendo realidad su idea de elaborar vinos de la más alta calidad en homenaje a su mujer.
-
La Añorada
La Zona del departamento de Maipú, Mendoza, es históricamente reconocida como “Primera Zona” por sus condiciones ecológicas extraordinarias y la prestigiosa calidad de sus vinos. Allí se encuentra nuestra Bodega “La Añorada” en Cruz de Piedra.
Situada a 970m sobre el nivel del mar, se caracteriza por sus suelos de origen coluvial, de texto franco -arenosa, con abundantes piedras, escasa fertilidad y poca profundidad. En un marco paisajístico de lujo, al oeste el Cordón del Plata, al norte las Sierras de Lunlunta, al sur el Cristo de las Viñas, y al este sus propios viñedos, La Añorada elabora y vende sus vinos no sólo en Argentina, sino en diversos lugares del mundo tales como China, Japón, Rusia, Brasil, Taiwan, Peru, etc.
-
La Azul
La Bodega La Azul es un pequeño reducto que habita al pie del imponente Cordón del Plata, parte de la Cordillera de Los Andes, en el Valle de Uco, corazón de la provincia de Mendoza. Por generaciones, desde que Francisco Hinojosa llegó a estas tierras, hace más de 60 años, han practicado el cultivo de la uva para producir vinos de alta calidad, pero no fue sino hasta este siglo que el sueño de todas estas generaciones se volvió realidad y tomó cuerpo en la forma de Bodega La Azul. Fue en el 2003,
-
La Cayetana
La Cayetana es una bodega muy pequeña de varietales tradicionales y sus vinos son de fincas de pequeños productores en todo Mendoza. Los vinos rescatan técnicas de vinificación antiguas.
-
La Coste De Los Andes
La prestigiosa bodega francesa Château La Coste elabora con uvas propias vinos en Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza como parte de un plan de internacionalización de su savoir faire. Con el nombre de La Coste de Los Andes, los vinos elaborados en Argentina combinan el espíritu soleado de La Provence con las alturas luminosas de la Cordillera de los Andes. Un mismo sol para dos orígenes, un único savoir vivre para sus vinos.
-
La Finquita 1920
Somos un grupo de gente que respeta el tiempo y la expresión de la uva para hacer un vino simple y muy cuidado.
Hacemos vino con el tiempo, como antes y con ganas de aprender siempre.
Somos una pequeña Bodega con un Viñedo Malbec de 1920 de sólo dos hectáreas cuidadas como antes, trabajamos la tierra con caballos sin máquinas ni fertilizantes.
-
La Giostra Del Vino
'La Giostra del Vino', nuestro proyecto de vinos de alta gama, entró en vigor con la producción del Bacán Malbec Clásico en el año 2007. Desde entonces, no sólo hemos conseguido ampliar nuestro portafolio de vinos con un promedio de un vino al año, sino que también hemos logrado un aumento anual en la calidad. Esto último nos hace sentir especialmente orgullosos. Han sido nuestras experiencias pasadas las que nos han ayudado a mejorar nuestro producto, nuestros procesos y, por tanto, la experiencia misma de nuestros clientes.
-
La Graine Wines
La GRAINE WINES combina la bondad de nuestros terroirs, tecnología de última generación y la nueva enología en Argentina.
Un emprendimiento que nace en Las Pintadas, Valle de Uco.
Este es un proyecto joven y dinámico, en el que la familia Astié y la familia Ballester unieron sus pasiones por el vino.
La Graine Wines busca expresar todo el potencial de los terroirs argentinos, con un cuidado constante en los viñedos, en conjunto con profesionales de trayectoria y con un estilo propio – elementos esenciales para el logro de grandes vinos
-
La Mala Maria
LA MALA MARIA es un concepto que nos invita a repensar el criterio con que se rotula a alguien por no seguir los cánones de un correcto comportamiento y conservar su rol en la estructura social
Somos naturalmente buenos, pero también impulsivamente creativos, rebeldes y personalistas. Es una verdad universal y si eso nos rotula socialmente como Malas, ¡que así sea!
-
La Mascota
Los viñedos, ubicados al pie de la Cordillera de Los Andes, apenas a unos mil metros del río Mendoza, reciben las brisas frescas que descienden de la montaña y llegan desde el río. Esto genera una marcada amplitud térmica entre el día y la noche. El suelo es predominantemente aluvional y franco-arcilloso, y se encuentran rocas a una profundidad de 60 cm. Es así que Finca La Mascota se encuentra en el entorno perfecto, y en una de las zonas vitivinícolas más relevantes y prestigiosas de Mendoza.
-
La Posta
La gente real de La Posta, los cultivadores, lo invitan a compartir la aventura, el escapismo y el romance argentino de una manera fresca y moderna.
-
Lagarde
La historia de Bodega Lagarde se remonta a los comienzos del cultivo de la vid y de la industria vitivinícola en Mendoza, Argentina. Establecida en 1897 y manejada por la familia Pescarmona desde 1970, siempre se trabajó para cumplir el objetivo de producir el vino de la más alta calidad, sosteniendo un compromiso único con su tierra y su gente.
Gracias al fuerte compromiso con la innovación, Lagarde fue pionero en la implantación de cepas no tradicionales como el Viognier y el Moscato Bianco.
Sus vinos son elaborados exclusivamente con uvas de viñedos propios para resaltar la tipicidad varietal del terroir de donde provienen sus vinos. Siendo una de las bodegas con más trayectoria de la provincia de Mendoza, cuenta con viñedos históricos y centenarios de 1906 y 1930
-
Lamadrid
Bodega Lamadrid se encuentra ubicada en el distrito Las Compuertas perteneciente al departamento de Luján de Cuyo, una de las zonas más propicias de la provincia de Mendoza para el cultivo de la vid.
-
Las Arcas Del Tolombon
Son una bodega familiar enfocada en producir vinos de altura de la más alta calidad en Tucumán, en el corazón del Valle Calchaquí. Tiene una línea de vinos tintos y blancos jóvenes, sin paso por barrica; y una línea reserva de vinos tintos, de altura con añejamiento en barricas de roble francés.
-
Las Estelas
Las Estelas, vinos que transmiten la riqueza de un terroir único, como El Peral en Tupungato, y la maestría de Estela Perinetti en la elaboración de vinos al estilo Bordeaux.
Tupungato, que en la lengua nativa huarpe, significa «mirador de estrellas»; es el escenario donde Estela -en italiano “Stella”- “estrella” en español, guia este proyecto desde 2016, volcando toda su expertice de más de 30 años en la enología.
-
Las Nencias
Nuestra familia viene trabajando en la industria vitivinícola desde la llegada de los primeros inmigrantes a Argentina. De ellos heredamos los viñedos de los cuales provienen nuestros Malbec. Los mismos se ubican al sur de la provincia de Mendoza a más de 1100 m.s.n.m. en La Consulta, Valle de Uco el cual es irrigado por el rio Tunuyan en su descenso desde la Cordillera de los Andes.
Somos una empresa familiar con una extensa trayectoria en el mundo del vino, sus fundadores Angel Morchio y María Marta Giol se encuentran ligados a este mundo después de 4 generaciones en el vino, comenzando la primera con Juan Giol quizás el más famoso bodeguero de comienzos del siglo pasado, siguiendo por las familias Toso y Gargantini.
Nuestro principal objetivo elaborar vinos de muy alta calidad en los cuales se vean expresadas las características únicas que distinguen a la zona de La Consulta. Ubicada en el Valle de Uco, Mendoza como productora de vinos, especialmente Malbec, que no tiene comparación con ningún otro terroir del mundo. Este bendito lugar se encuentra irrigado por agua del rio Tunuyan, proveniente de la cordillera de los Andes y que ayudados por un clima óptimo para la producción de este varietal permiten alcanzar vinos incomparables.
-
Las Susanas Wines
Nuestros vinos reflejan una larga historia familiar de migraciones, orígenes culturales diversos, con la posibilidad de hacer productos de alta calidad, sustentables y familiares.
-
Laureano Gomez
Apenas desde Febrero de 2010 comenzó un nuevo ciclo, con este, su pequeño emprendimiento familiar de elaboración de vinos y asesoría enológica.
-
Llaver
En las bondadosas tierras del Este mendocino nace Bodega Llaver. Sus vides bendecidas por el agua de deshielo y cuidadas por la labor del hombre dan como fruto, desde hace más de 20 años, vinos de alta calidad. El camino comienza a partir de la iniciativa del Dr. Eduardo Félix Llaver, quien en 1964, comenzó su tarea como productor vitivinícola, centrando su actividad en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Santa Rosa, es decir, en el oasis vitivinícola más importante del Este de la provincia. En el año 1994, Eduardo Félix Llaver, junto a su equipo enológico, emprendió un nuevo desafío que consistió en la elaboración de vinos de alta calidad.
-
Lorenzo De Agrelo
Lorenzo de Agrelo es un proyecto que surge, de forma natural y espontánea, hace 10 años, luego de un viaje entre amigos, amantes del buen vino. Con el paso del tiempo, la pasión que unía a Marcelo Tinelli y a Hernán De Laurente, se transformó en un homenaje a la amistad.
Luego de momentos de exploración y noches de reflexión, Marcelo y Hernán encontraron un lugar extraordinario en Alto Agrelo, pleno corazón de Luján de Cuyo. Un nuevo terroir de la provincia de Mendoza, con características únicas y personalidad definida, que produce vinos finos, sutiles, delicados y elegantes.
Así es como, con sacrificio y esfuerzo, nace Lorenzo de Agrelo, cuyo nombre es un homenaje a San Lorenzo, el patrono de los vinicultores. Cada vino, fiel a su personalidad, trasmite su sutileza y complejidad en los sabores, colores y aromas e invita al pleno disfrute para que cada instante sea inolvidable y placentero.
-
Los Chocos
El mismo nace con un único compromiso y aventura en asegurar que el vino que elaboramos sea la máxima expresión del lugar, dándole el carácter y personalidad de nuestra región. Un proyecto familiar de escala pequeña creado con pasión y curiosidad, abiertos a aprender de este increible y salvaje lugar, Alto Gualtallary. Rodrigo Reina Pertenece a la cuarta generación de una familia tradicional e histórica de viticultores del país. Su bisabuelo Felipe Rutini fundó bodega La Rural en el año 1884
-
Los Helechos
Entre flora salvaje, arroyos y ríos, entre aromas a jarilla, tomillo, ruda y miles de especias, surge el Valle de Uco. Allí asciende desde lo más profundo de la tierra un vergel natural, fuente de pureza y vitalidad donde el imponente paisaje precordillerano se convierte en una puesta en escena sublime.
A partir de las raíces de la vid, a través de cada gota de agua que recorre los cristalinos vertientes y nutre la tierra: es en el Valle de Uco donde los helechos nativos se convirtieron en vestigios de la formación de la cordillera. Ellos encontraron refugio a la vera de un arroyo aledaño y trazaron el origen del valle, que después se transformaría en fuente inagotable de riquezas naturales.
La Bodega Los Helechos nace en la región del Valle de Uco. Ubicada a 1100 m de altura y rodeada por altas cumbres, encuentra condiciones excepcionales para el cultivo de sus uvas.
"La sabiduría de la naturaleza encuentra su lugar en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza. Allí crecieron helechos que trazaron la historia del Valle de Uco. Ellos indican el sendero hacia el vergel y nos invitan a un encuentro íntimo con las revelaciones que guarda la tierra."
-
LoSance
Somos 4 hermanos, con distintas ideas y miradas sobre el mundo
-
Luca Wines
Bodega Luca nace en 1999 impulsada por la visión de Laura Catena de crear una nueva generación de vinos argentinos: pequeñas cantidades, calidad artesanal y fiel a los terruños individuales.
-
Lui Wines
LUI Wines es el proyecto personal de Mauricio Vegetti. Comenzó en el mundo del vino en 1998, en la Facultad de Ciencias Agrarias donde conoció y aprendió junto a Fernando Losilla y Pedro Rosell. Se recibió de enólogo en el 2000 y se fue becado a la Borgoña, Francia, país al que luego volvió para realizar cosechas en 2004 y 2006 en Bordeaux, Champagne y varios lugares mas.
-
Luigi Bosca
Fundada en 1901 por Don Leoncio Arizu, la Bodega Luigi Bosca cuenta con una extensa trayectoria en la industria vitivinícola nacional. Los pilares sobre los cuales Bodega Luigi Bosca ha consolidado su trayectoria han sido su prestigio basado en la experiencia transmitida a lo largo de los años, la constante y homogénea calidad de sus vinos y la permanente búsqueda de la excelencia mediante la innovación y la tecnología de avanzada. Actualmente, la bodega ha logrado una sólida y reconocida posición en los mercados internacionales al tiempo que en el mercado interno es uno de los jugadores líderes en el segmento de los grandes vinos argentinos.
-
Luna Roja
Luna Roja Vinos de Autor es el emprendimiento del enólogo Nicolás Gabardós, quien comenzó con sus primeras elaboraciones en el año 2009 en el garage de su casa, ubicada en el departamento de Godoy Cruz. En años posteriores, al aumentar su producción, comenzó a elaborar sus vinos en una pequeña bodega del departamento de Maipú.
-
Lupa
Lupa wines es creado por el enólogo Juan Pablo Lupiañez y expresa “Soy amante de la cultura del vino, de la tierra y la montaña; los ríos y todo lo que rodea a Mendoza. Disfruto de la cocina y el compartir con gente que aprecia la calidez de lo hecho con dedicación, pasión y personalidad. Después de haber trabajado más de 20 años en la industria del vino me movilizó hacer algo genuino, sincero; que exprese la intensidad y elegancia del terruño de Paraje Altamira, en donde se encuentran nuestros viñedos con más de 60 años de antigüedad”.
-
Maal Wines
Maal wines es una bodega pequeña, trabaja con vinos en su mayoría orgánicos y biodinámicos con tratamientos específicos para mantener una excelente biodiversidad que represente a través de los años su esfuerzo en realizar excelentes malbecs que tengan un cuidado arduo en percibir la viña como un tablero donde todos sus componentes hacen al resultado, incluyendo sus insectos y visitantes.
-
Magna Montis
Magna Montis significa “Montaña Grande” en latín, en referencia a Los Andes, la Cordillera Continental más grande del mundo y hogar de nuestros vinos.
-
Mala Junta
Malajunta Wines Resulta, que esa persona de aspecto alocado y barba crecida, parecía ser un malajunta. nuestros padres nos enseñaron un libreto, una forma de pensar. en gran parte tenían razón. no todo es lo que parece, ese revolucionario que llamaba la atención, resultó ser uno de mi mejores amigos. Malajunta es elaborado por dos amigos,con imágen propia, que seleccionan las mejores uvas del valle de Tupungato, para crear su propio estilo. vinos jóvenes con personalidad holística.
-
Malma
Bodega Malma nació con el desarrollo del proyecto vitivinícola en San Patricio del Chañar, provincia de Neuquén, una región que se destaca por sus las características únicas y calidad de sus vinos.
Malma significa, en dialecto mapudungun, orgullo. Orgullo por el camino recorrido, por trabajar la tierra, orgullo de los orígenes.
La bodega es propiedad de la familia Viola, pionera y desarrolladora del polo vitivinícola de San Patricio del Chañar y apasionada por la Patagonia y sus posibilidades.
-
Manos Negras
En 2009, Jeff y Alejandro deciden perseguir su sueño. Ambos desarrollaron el concepto de Manos Negras: un tributo a los enólogos reales en toda la Argentina que se ensucian las manos haciendo vinos artesanales. Manos Negras es una bodega de latitud que abarca toda la diversidad de terroirs regionales de Argentina. Ellos han recorrido carreteras y caminos del este del país vitivinícola en busca de las expresiones locales de los diferentes cepajes que se desarrollaron en cada lugar. Viñedos especiales con varietales únicos que adaptaron a su terruño local; ésta es su búsqueda. La cartera inicial esta formada por vinos de Patagonia, Mendoza y Salta.
-
Marcelo Miras
Pequeña bodega familiar, ubicada en la ciudad de General Roca, en la Patagonia Argentina.
Sus vinos son elaborados a partir uvas provenientes de añosos viñedos, situados en distintas localidades de Río Negro. Cualidades técnicas de alto nivel y una forma de trabajo tradicional, en la cual la mano del hombre interviene con minuciosa dedicación, dando origen a vinos de gran jerarquía, destacándose por la perfecta armonía con el roble, otorgándole así, un gran potencial de guarda.
-
Marcelo Pelleriti
“Cuando conecto mi guitarra y puedo tocar una melodía que me emociona, siento que todo está en orden, que mi mundo vale la pena vivirlo. Luego, camino los viñedos, siento el esfuerzo de un año y puedo sentarme a crear los nuevos cortes, esos vinos que pienso para plasmar el misterio del tiempo. Siento la perfecta armonía de mi trabajo con la magia de la naturaleza".
"Trabajo con placer sintiendo que siempre la mejor canción y el mejor vino son los que vendrán".
-
Marchiori Y Barraud
"RESPETAMOS LA NATURALEZA Y NOS SENTIMOS PARTE DEL ECOSISTEMA. VALORAMOS EL TRABAJO EN EQUIPO. BUSCAMOS LA TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS. CUIDAMOS LA VIDA EN TODA SU EXPRESIÓN".
-
Matervini
Matervini es el nuevo emprendimiento de Santiago Achával y Roberto Cipresso
Nació en 2008 con una gran inquietud, “¿qué viene después del Malbec?”. Nuestra respuesta fue: “¡Más Malbec!, de diversos lugares, con distinto carácter”. Matervini demuestra cómo partiendo de una misma variedad, las uvas de terroirs distintos producen vinos de carácter absolutamente diferente. Es un camino que va desde suelos tradicionales a otros inexplorados, de los más jóvenes a los más antiguos y no aluvionales —como los que se encuentran en la Pre-cordillera—. Matervini es la búsqueda de lo desconocido, de lo nuevo en lo antiguo.
-
Matias Riccitelli
Desde 2009 Matias Riccitelli es el propietario y enólogo de este proyecto. Desde el 2003 a la actualidad ha sido el enólogo de una de las bodegas más prestigiosas de Argentina, Fabre Montmayou. Luego de trabajar en varias vendimias en todo el mundo, decidió empezar su proyecto personal que se basa en la elaboración de vinos de alta gama.
-
Mauricio Lorca
A poco más de 100 kilómetros de Mendoza Capital, dentro del Valle de Uco, nació Bodegas y Viñedos Mauricio Lorca, de la mano de Mauricio Lorca, responsable y enólogo del proyecto destinado a la elaboración de vinos de alta gama. Como concepto innovador se diseñó, en Vista Flores, un viñedo de 6.850 plantas por hectárea, el cual es raleado para dejarle sólo un racimo por brote, lo que da una producción de 7.000 kilos por hectárea, esto permite conseguir una materia prima de gran calidad y equilibrio, base fundamental para poder elaborar vinos de alta concentración y complejidad.
-
Melodia
Jorge Benites junto a su familia crea el proyecto en el otoño de 2004, con viñedos de más de veinticinco años de antigüedad. Surgió luego de trabajar más de veinte años para bodegas comerciales.
La línea MELODÍA son vinos de partidas limitadas, con un estilo europeo, clásico, criado en barricas de roble francés durante 8 y 12 meses. La primeras cepas fueron Malbec y Cabernet 2005 de la zona de Agrelo, Merlot y Syrah 2005 de la zona de Perdriel, ambas fincas del departamento de Luján de Cuyo.
Cuenta Jorge que su nombre Melodía surge cuando estando en el viñedo en otoño, luego de la cosecha, la brisa de la montaña pasa entre las viñas, y las hojas secas se tocan entre sí, produciendo una música, una melodía que se levanta, que es distinta a la música que se escucha en verano cuando las hojas están verdes.
Melodía tiene tres líneas definidas:
• Melodía: vinos tintos de estilo francés, madurados en barricas de robles francés, malbec, cabernet, merlot, bonarda y un blend pentavarietal, además de vinos blancos torrontés y chardonnay. Han pasado mínimo, por ocho meses de crianza en barricas de roble francés, menos el Blend 2007, que estuvo doce meses.
• Melodía espumantes: Extra Brut Chardonnay, Malbec Rosé Dulce, Malbec Rosé Brut y Torrontés Dulce Natural.
• Vía Libre, vinos más jóvenes y de estilo americano, que han estado en barricas de roble americano, malbec, cabernet, merlot y un blend trivarietal. Surge para complementar la línea de los vinos clásicos de Melodía, ya que son vinos jóvenes, frutados, y de muy buen RPC.
Entre sus vinos ???? más destacados están:
• Melodía Blend Pentavarietal 2007:
• Melodía Cabernet 2005.
• Melodía Malbec 2005.
• Melodía Bonarda 2009.
• Melodía Syrah 2006.
-
Mendel
Viñedos y Bodega Mendel surge de la unión de Roberto de la Mota, uno de los más respetados y experimentados enólogos argentinos, con una centenaria familia argentina comprometida en obtener vinos de la más alta calidad, que expresen el singular carácter de sus viñedos y los incomparables atributos del terruño mendocino.
-
Mi Terruño
"Amor y Pasión por nuestra tierra y el vino"
-
Mi Victoria
Una idea que empezó como un pasatiempo y terminó siendo un proyecto muy deseado por Leandro.
-
Michelini I Mufatto
Un 24 de agosto de 1816 nacía Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del General José de San Martín.
A través de la Ley Provincial N° 5131 se establece el Día del Padre en Mendoza en honor al Libertador de América.
En ese dia tan especial pero del siglo XXI y, en homenaje a San Martín, inspirados por sus valores e ideales, creamos I MATORRAS Winery &Vineyard. -
Mil Volcanes
Nos mueve la energia de la naturaleza.
-
Montes Premium Wines
Fue en 1987 cuando nuestros dos visionarios socios, Aurelio Montes y Douglas Murray, de amplia experiencia en el mundo del vino, quisieron hacer realidad sus sueños de producir vinos de una calidad muy superior a la que se estaba produciendo en Chile en aquella época. En 1988 sumaron a los otros dos socios originales, Alfredo Vidaurre y Pedro Grand, cada uno haciendo su aporte especial y complementario, naciendo así Viña Montes, llamada en sus inicios Discover Wine Ltda.
-
Monteviejo
Trabajamos con pasión para trascender en el tiempo y que sus futuras generaciones puedan comprender la historia, el origen de sus vinos. La familia Péré Vergé, más allá de ser los propietarios de la bodega Monteviejo, son una familia apasionada por los grandes vinos del mundo.
La familia, bajo la visión emprendedora y pujante de Catherine, arribó a la Argentina a finales de los años 90, con el fin de construir una bodega que fuera uno de sus lugares favoritos en el mundo.
-
Morelli
“Para aquel que siente pasión, amor por lo que hace, en mi caso el vino, mis manos son herramientas que se impregnan con el mosto de la misma uva, en todo momento de esa creación; se sumergen día tras día en ese cuerpo vivo, tornándose negras, impresentables, rústicas, agrietadas y hasta lastimadas por sus ácidos. En fin, ellas lo trabajan, lo van amansando llenas de orgullo porque son las manos que hacen el vino...”.
-
Morirse De Amor
Es, ante todo, un proyecto personal de Omar Araujo; en el que depositó diferentes conocimientos y pasiones para elaborar el vino que más le gusta. Son vinos con persistencia cuerpo y una búsqueda inalcanzable por mejorarse y conquistar mercados, sin duda, una de esas joyas que solo encontras en Sol y Vino
-
Mugron Wines
Los protagonistas de este proyecto son cuatro reconocidos enólogos de bodegas del Norte Argentino: Francisco ¨Paco¨ Puga, Mariano Quiroga Adamo, Claudio Maza y Rafael Domingo quien al respecto comenta... "Mugrón viene creciendo, no en volumen sino en forma de laburo, cada vez nos sentimos mejor trabajando juntos. Es un proyecto donde cuatro enólogos aportan cierta cantidad de litros de vinos, al principio era más complicado decidir que vino iba… yo creo que hoy lo que menos importa es el ego, sino lo que nos importa es el resultado final. Aprender del otro, creo que la mayor ganancia que tenemos con Mugrón es el crecimiento como técnicos, saber compartir y no guardarse nada que es lo que más valoro yo".
-
Mundo Reves
Mundo Revés es un proyecto orientado hacia vinos de terroir y baja intervención, iniciado por dos jóvenes franceses que llegaron a la Argentina hace ya diez años.
-
Mythic
En el sur del mundo, existe un lugar bañado por las aguas del deshielo de una cordillera milenaria.
Este paraíso de aire puro y bendito por las manos de la naturaleza es la tierra elegida para cultivo de las vides donde nace este vino. Raíces profundas, suelos únicos y el sol que está presente más de 300 días por año, generan las condiciones perfectas para estos vinos.
Mythic es un emprendimiento que nace de la mano de Marcelo Waldheim, decidido en buscar las máximas expresiones de los varietales insignia de diferentes regiones vitivinícolas en Argentina y el Mundo, con el principal objetivo de elaborar vinos de alta concentración, características únicas, elegancia y de gran identidad. Este nuevo proyecto vitivinícola comienza en el año 2011 con la compra de 20 hectáreas (50 acres) ubicadas en el distrito de Agrelo, con varietales Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Viogner.
-
Mythos
MYTHOS WINES ARGENTINA son vinos creados por la Lic. en Enología Adriana Martínez, Docente universitaria, asesora técnica-comercial de importantes firmas vitivinícolas de Mendoza. Jurado de importantes Concursos de Vinos Nacionales e Internacionales y descendiente de una familia de viticultores, donde la cultura del vino siempre ha estado presente. Presidente de A.MU.V.A: Asociación Mujeres del Vino de Argentina. Sommelier de Aceites de oliva.
-
Navarro Correas
Fundada en Mendoza, la historia de la bodega se remonta al año 1800, donde Don Juan de Dios Correas plantó sus primeras vides ubicadas al pie de la Cordillera de los Andes. Desde mediados del Siglo XIX, y por más de cien años, la familia Correas vendió sus uvas y vinos a otros productores de la región.
-
Nieto Senetiner
Bodegas Nieto Senetiner es una bodega argentina referente en el mundo, por la cercanía al consumidor, su alto prestigio y una fuerte tradición familiar.
La bodega se encuentra en el corazón de Luján de Cuyo, en el Valle de Vistalba, a 900 metros sobre el nivel del mar. Históricamente conocida como “Primera Zona”, Luján de Cuyo se destaca en la provincia de Mendoza por sus condiciones extraordinarias para el óptimo desarrollo de uvas de alta calidad.
Conscientes del valor que representan los viñedos, esta ubicación estratégica nos permite abastecernos de la materia prima necesaria para elaborar nuestros vinos. Las características particulares del cuelo y del clima de las casi 400 hectáreas en Luján de Cuyo, sumados al expertise de nuestra gente en la elaboración de grandes vinos, permite que cada variedad de uva encuentre su máxima expresión. -
Niven Wines
Lucas Niven es un joven enólogo, trabajó para importantes bodegas locales junto a winemakers de renombre, se perfeccionó en Estados Unidos y hoy comanda la bodega de su familia: Niven Wines. Pala Corazón es una etiqueta que desde su lanzamiento marca tendencia entre los vinos de autor. El Malbec es producido con uvas de Gualtallary y su estilo lo ubica entre los vinos austeros que buscan destacar el origen.
-
Noemia
La Bodega Noemia está directamente relacionada con un antiguo viñedo de uvas Malbec que data de los años treinta del siglo pasado y con la perspicacia, la sabiduría y la intuición de la condesa Noemí Marone Cinzano (idónea y talentosa productora de vinos italiana) y el especialista danés Hans Vinding-Diers “ un auténtico winemaker -, quienes confiaron en las posibilidades del lugar. El “lugar” se halla en el corazón del Alto Valle del Río Negro, que ofrece un microclima especial e impecable para la producción de vinos de alta calidad.
En Valle Azúl la condesa y el erudito danés decidieron plantar bandera y crear una bodega para producir únicamente Malbec, la uva argentina por excelencia y una especie de marca registrada nacional en el mundo entero por su calidad y sabor. La bodega tiene tres etiquetas, A.Lisa, J. Alberto y Noemía que están consideradas entre los mejores malbec argentinos sin ninguna clase de duda. Las partidas, de manera indispensable, son muy limitadas, una estrategia perfecta si lo que se pretende es que los vinos sean reconocidos por soberbia calidad.
La zona en la que está ubicada la bodega responde a las características generales de la región (clima árido, poca humedad, gran amplitud térmica, aire limpio, con cuatro estaciones bien diferenciadas) Los viñedos de Noemía tienen una extensión de una hectárea y media y fueron plantado en los años 30 con vides de Malbec pre-philloxera de la selección Massale. -
Norton
La prestigiosa bodega de Luján de Cuyo está enmarcada por las montañas mendocinas y viñedos de 30 años de vida.
Con 5 fincas repartidas en los principales terruños de la provincia de Mendoza, en Bodega Norton se dispone de la mejor materia prima para la elaboración de vinos de calidad. La edad promedio de las vides ronda los 30 años, aunque cuenta con un importante número de hectáreas plantadas con viñas de 80 años.
-
Ojo De Agua
Argentina es una tierra llena de paisajes impactantes que quitan el aliento, dotada de recursos naturales increíbles y aventuras impredecibles. Esta tierra hechizo a Dieter Meier desde aquel momento en que puso sus ojos sobre el país varias décadas atrás en un viaje con su padre, fascinación que continua hasta la actualidad.
En 1997 Dieter Meier adquirió la Estancia Ojo de Agua, una propiedad legendaria que forma parte de la historia argentina desde 1891, cuando comenzaron a criar y preparar los purasangre de carrera más veloces del mundo. Hoy en día esta Estancia no solo le da el nombre a la compañía fundada por Dieter Meier, sino que es el centro creativo e inspiración para sus restaurantes y tiendas argentinas. Este espíritu de criar ganadores, sigue vigente y se refleja en los excelentes vinos orgánicos, productos orgánicos, productos naturales y carne de la mejor calidad.
-
Onofri Wines
Mariana Onofri, es sommelier y directora de vinos en The Vines. Mariana decidió comenzar su proyecto personal de vinos con la colaboración de diferentes enólogos, entre ellos Giuseppe Franceschini, Pablo Martorell y su hermano Marcelo Onofri: así nace Onofri Wines. La familia Onofri es propietaria de una finca en Lavalle, el oasis norte de Mendoza, una zona productora de uva de volumen. Junto a su pareja, su alma gemela, decidieron vinificar un vino especial, seleccionando las mejores uvas, buscando resaltar aromas y acidez. Sus dos blancos sorprenden y vienen cosechando muchos elogios y halagos por parte de críticos y sommeliers. Son dos historia nacidas de un proyecto hecho a pulmón, con pasión y mucho entusiasmo.
-
Otronia
Bodega Otronia está ubicada en el corazón de la Patagonia en el paralelo 45'33, probablemente, la última frontera del sur para cultivar vides.
El estudio y comprensión de este viñedo en cada añada y las particularidades del lugar nos permiten elaborar vinos que expresan lo extremo del clima la identidad de esta región.
-
Pasarisa
Pasarisa, es una palabra compuesta de las dos primeras letras de Patagonia, Salta y La Rioja, que termina con las iniciales de Sudamérica. Nueva gama de Laura Catena trabajada con los cultivos de esas regiones.
En la fría y ventosa región de la Patagonia se encuentra el Merlot y el Pinot Noir, las uvas más extensamente plantadas en esta remota zona sur después del Malbec.
-
Pascual Toso
Cuando a mediados de la década de 1880 Pascual Toso se dirigieron hacia Argentina desde su ciudad natal, Canale D´Alba, en el Piamonte, Italia, que no podría haber imaginado que se convertiría en el fundador de una bodega, que es hoy en día uno de los más antiguos y más bodegas prestigiosas de la Argentina.
Cuando llegó a la Argentina, se instaló en Mendoza. Tal como lo había estado muy involucrado en el desarrollo de su negocio de vinos familia en Piedmont, vio rápidamente el futuro prometedor para la elaboración del vino en la región y decidió utilizar su experiencia. De este modo, en 1890, Pascual Toso estableció su primera bodega.
A principios del siglo 20, decidió ampliar su negocio y adquirió viñedos en Maipú. En su finca de “Las Barrancas”, construyó otra bodega, “Las Barrancas” (pequeño cañón) que se dedica a la producción y el cultivo de las mejores uvas.
El más importante es nuestra pasión por los vinos y la calidad que tratamos de lograr. Desde 1890, Bodegas y Viñedos Pascual Toso se ha convertido en uno de los más interesantes y prometedores bodegas argentinas y se mantiene fiel a sus principios: La tradición, autenticidad, innovación.
-
Paso A Paso
Paso a Paso Wines realiza vinos microvinificados elaborados con un concepto auténticamente artesanal con cuidado minucioso y seguimiento personal de sus propios enólogos. Son botellas numeradas de cada partida. Cada botella es el resultado de la conjunción del arte, sutileza, adrenalina, y contemplación, entendiendo que todo es parte de un proceso y que para llegar a obtener algo único con personalidad, lo importante es avanzar “paso a paso”.
-
Passionate Wines
Passionate Wine es el nuevo proyecto de Matías Michelini con el afán de mostrar su pasión por el vino. Se subdivide en 4 proyectos de vinos distintos, cada uno con una personalidad y su propia identidad. El Valle de Uco y principalmente Tupungato son el terroir o terruño elegido para el desarrollo de cada uno de los vinos y uno de los pilares fundamentales de la calidad y personalidad que se le quiere imponer.
Los 4 proyectos tiene un punto en común: son vinos de autor.
-
Patron Santiago
Los vinos Patrón Santiago son de la antiquísima bodega Finca El Zorzal, los cuales tienen dos líneas: Villa Seca y Patrón Santiago. El dueño, Manuel López López, es español, de San Sebastian, y al estudiar allí se acercaba a Burdeos donde se enamoró de ese estilo de vinos. Al instalarse en Mendoza buscó hacer vinos con ese estilo. Finca El Zorzal tiene ocho hectáreas de Cabernet Sauvignon y Merlot en Maipú. El Cabernet Sauvigon está plantado desde 1988 y el Merlot desde el 1995. El Malbec proviene de una finca que actualmente no es de López López y que está ubicada en Vista Flores. El nombre de los vinos, Patrón Santiago, se debe a que Santiago de Compostela es el santo de Galicia y a su vez patrono de Mendoza. Por eso la combinación en el nombre.
-
Penedo Borges
Otaviano Bodega & Viñedos se dedica a la elaboración de vinos de alta calidad por medio del cuidadoso trabajo labrado en sus cultivos y de técnicas de viticulturas de precisión aplicadas en el viñedo, con el único objetivo de alcanzar vinos diferentes, honestos, y expresivos que remarcan verdaderamente su origen.
Nace en el año 2004, cuando 5 amigos apasionados por el vino y por Argentina, decidieron ingresar al mundo del vino eligiendo en Alto Agrelo Luján de Cuyo “Tierra del Malbec” , uno de los terruños mas elegantes y distinguidos para los tintos argentinos.
-
Piattelli
En Piattelli Vineyards, nuestra motivación fluye del amor que sentimos por la familia, el país, la naturaleza y la vitivinicultura. Para nosotros, el vino es más que una bebida de consumo. Es un regalo que ofrecemos desde el corazón y simboliza nuestra conexión con las personas y la tierra.
-
Piedra Negra
Tras una larga búsqueda en varias regiones de Argentina, François Lurton decide implantar sus viñedos en unas tierras altas y semidesérticas (unas gravas pobres que recuerdan a las de Pessac-Léognan) en las llanuras a los pies de la cordillera de los Andes: el Valle de Uco.
Estas tierras inexploradas se encuentran en el distrito de Los Chacayes, nombre que François Lurton dará a su grande cuvée.
Nuestro pionero en el Valle de Uco construyó su bodega, la Bodega Piedra Negra, en 200 hectáreas de tierra virgen. Gracias a su experiencia, adquirida en todo el mundo, inmediatamente pone en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente. -
Poesia
La Bodega Poesía es el resultado de la unión entre el savoir faire de Hélène Garcin-Lévêque y Patrice Lévêque, un matrimonio de viticultores franceses con generaciones en el oficio, que dirigen la enología en varios chateaux world class bordeleses y un viñedo de características muy especiales en la zona antigua de Luján de Cuyo, Mendoza.
El objetivo de dicha fusión es lograr los mejores vinos que pueden provenir de ese gran terroir argentino; vinos dirigidos al consumidor internacional contemporáneo, que sin embargo conservan la elegancia y el estilo tan característicos que distinguen a los grandes vinos de los buenos vinos.
-
Proemio
Proemio, escrito en español antiguo medieval, significa prólogo o primera página. Este es de hecho el comienzo de la historia de la bodega. En 2001, Marcelo Bocardo, enólogo de tercera generación y descendiente de una familia de inmigrantes italianos, funda Proemio con el objetivo de producir vinos de alta calidad que realmente representan la pasión de sus antepasados para la viticultura y un legado para las generaciones venideras.
Marcelo Bocardo podría ser descrito como una nueva ola de enólogos argentinos, que evitan la sobre-extracción y el exceso de roble, con foco en la expresión del terroir (ya sea Valle de Uco, Perdriel-Luján de Cuyo o Maipú).
-
Proyecto 335
En conmemoración a Pablo Guarrochena, jugador #335 de la selección argentina de rugby, y su legado de ayudar a los demás, es que surge este gran vino.
En esta oportunidad vamos a ayudar con 2 millones de pesos con la venta de 2.000 botellas a Petaco Domínguez, Presidente de Universitario de Salta. Petaco tuvo un accidente jugando al rugby dejándolo con capacidad reducida.
Petaco destinará este monto para hacer accesible un club, mediante la construcción de veredas, rampas y baños adaptados para personas con discapacidad.
-
Pueblo Dormido
Pueblo Dormido es un pequeño proyecto de vinos de autor elaborados con uvas del Valle de Uco, Mendoza. Federico Crowe, el creador de estas etiquetas, busca cada año en esta región privilegiada, la materia prima adecuada para lograr vinos intensos, frescos y con sentido del origen. Con una producción anual que oscila las 15 mil botellas, Pueblo Dormido elabora vinos con uvas malbec, cabernet franc.
Pueblo Dormido, Ícabod y Jinete Sin Cabeza son marcas basadas en La Leyenda de Sleepy Hollow, cuento literario escrito en 1820 por el estadounidense Washigton Irving. De esta manera, Crowe se esconde detrás de los personajes de la leyenda, y su costado humano; para jugar a establecer comparaciones, características comunes y diferencias entre las variedades de uva, los vinos y las personalidades de los protagonistas de su historia favorita.
-
Pulenta Estate
Por más de tres generaciones, la familia Pulenta ha estado ligada a la viticultura argentina. La bodega está ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina, y cuenta con 135 hectáreas de excelentes viñedos de una antigüedad de 16 años, donde las uvas gozan de un extraordinario clima con gran amplitud térmica. El agua de deshielo, proveniente de la cordillera de los Andes, favorece el riego de esta zona privilegiada.
Cada varietal se ha logrado mediante la combinación del trabajo manual y tecnología de punta, que permiten un delicado equilibrio en el producto final.
-
Pumalek
Bodega Pumalek fue construida en 2010, en Ruta Nacional 40 Km 36, en Ugarteche, Luján de Cuyo. Este emprendimiento cuenta con una capacidad de elaboración de 160.000 de litros distribuidos en tanques de acero inoxidable.
-
Puramun
“La filosofía y el estilo de nuestros vinos apunta a vinos muy frescos y frutados, finos y elegantes"
-
Pyros Wines
Pyros Wines es el resultado de la visión y el espíritu emprendedor de Myndert Pon, fundador de Bodegas Salentein, sobre el Valle de Pedernal. Fue allí que imaginó dar vida a vinos de clase mundial que fueran el fiel reflejo de las características únicas y diferentes de este maravilloso valle.
-
Qaramy
QARAMY significa POESÍA en la antigua lengua quechua, idioma nativo de Sudamérica que se habla principalmente en la región andina. Hemos elegido este nombre porque simboliza la expresión de la lealtad, la tradición y el compromiso de nuestra bodega con los vinos de terruño de gran altitud. Nuestros vinos Qaramy nacen de un ÚNICO VIÑEDO ubicado al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes a más de 1.100 m de altura, en uno de los puntos vitícolas más altos de la región del Valle de Uco, provincia de Mendoza. Es aquí, donde los suelos secos y pedregosos, la amplia amplitud térmica y la alta exposición al sol ofrecen a nuestras uvas una fuerza y personalidad únicas, que dan lugar a esta hermosa colección de vinos. KARIM, junto a su equipo de bodega y viñedos, eligió este sitio específico para expresar todo el potencial, diversidad y singularidad que se puede obtener de un único lugar.
-
Ravera Wines
Por Luis Fioretti Cuando a las personas nos motiva la pasión, difícilmente nos equivoquemos, ya que las decisiones que tomamos tienen profundas relaciones con nuestros mejores sentimientos. Y ese es el caso de Fernando Ravera, un joven enólogo argentino nacido en la ciudad de Buenos Aires cuyo amor por las bebidas espirituosas terminó volcándose al vino, llegando al extremo de mudarse desde su urbe natal, a Mendoza, la capital del vino argentino. Con 24 años deja todo y, solo, marcha a Mendoza para estudiar enología. Atrás quedan los tres años que había cursado de Ingeniería Química en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, que sin embargo le ayudaron a convalidar algunas materias de la profesión que eligió para sí. Se autodefine inquieto, impulsado a estar siempre en movimiento, lo cual le ha llevado a ingresar en bodegas mendocinas de alta gama y concretar proyectos en el exterior. Prefiere no juzgar a un enólogo por los años de carrera, sino por sus cosechas. Así, “la cantidad de cosechas que tenés, da una relación con la experiencia”, afirma. En su caso, 18 vendimias hablan de la suya. A 11 años de aquel cambio de carrera, Fernando participó en cosechas de Argentina, Alemania, Italia, Sudáfrica y EEUU, aprovechando las diferencias “contra-hemisferio” que oportunamente dan las estaciones del año para las vendimias al norte y sur del planeta.
-
Reginato
“Los Reginato” siempre han estado ligados al buen vino. Luis & Pepe son descendientes de italianos que llegaron a La Consulta en 1903. “Con el vino Chaman queremos transmitir esa sabiduría que surje de la experiencia de vida junto a nuestro padre.
-
Renacer
Bodega Renacer es una bodega familiar que fue diseñada para la producción de vinos de alta gama, con la filosofía de ser un especialista en la variedad insignia de Argentina, el Malbec.
Construida en 2001 en Perdriel, Luján de Cuyo – Mendoza, la bodega cuenta con una capacidad de 1.8 millones de litros repartidos en tanques de acero inoxidable, piletas de cemento y barricas de roble.
La bodega cuenta con viñedos antiguos, algunos de más de 90 años, con rendimientos que no superan las 6 toneladas por hectárea. Los viñedos se encuentran en Valle de Uco, Perdriel y Lunlunta, todos ellos sobre los 850 metros sobre el nivel del mar. La combinación de estos distintos terroirs permite obtener lo mejor de cada zona, logrando vinos de gran color, tipicidad y expresión frutal.
-
Revancha Wines
A Roberto le gusta bromear que nació en una Bodega, ya que su educación y formación enológica comenzó mucho antes que estudiara en la Universidad Nacional de Cuyo. Dio sus primeros pasos de la mano de su padre, el más famoso enólogo argentino Don Raúl de la Mota.
Posteriormente curso estudios de masters de enología en la École Nationale Supérieure Agronomique in Montpellier, recibiendo el Diplome Nationale d’Oenologue de France en 1989. Roberto fue director de una de las bodegas más importantes y prestigiosas de la Argentina. Con Mendel realiza el sueño de su bodega propia.
-
Riglos
Cuando en 1900 llegaron a la Argentina los primeros Werthein, venían en búsqueda de un sueño: el de alcanzar un futuro más próspero para ellos y para las generaciones por venir. Traían consigo su espíritu emprendedor y una gran capacidad de lucha y trabajo.
Más de 100 años después, en homenaje al esfuerzo incansable de estos pioneros, sus descendientes decidieron dar a su bodega el nombre del primer lugar donde se establecieron sus antepasados, un pueblo llamado Riglos.
Los vinos de bodega Riglos se originan con los mismos valores que aquellos inmigrantes trajeron a la Argentina. Experiencia, máxima calidad, un grupo humano inmejorable, un profundo respeto por la naturaleza, y la valentía necesaria para arriesgarlo todo en pos de sus propios principios.
El legado de la familia Werthein en la producción de vinos data desde la adquisición en 1983 de Finca Flichman, una prestigiosa bodega de Maipú, Mendoza, que luego fue vendida a una compañía portuguesa.
-
Rolland Wines
MICHEL ROLLAND no sólo es el famoso “flying winemaker” sino tambien propietario de 3 bodegas argentinas que producen 5 vinos, del blanco al tinto, de Mendoza a Cafayate: Val de Flores, Mariflor Pinot Noir, Mariflor Sauvignon Blanc y Mariflor Malbec en Mendoza, y (en asociación con la familia Etchart) Yacochuya y San Pedro de Yacochuya en Cafayate.
-
Rosell Boher
Cumpliendo 20 años de su primera añada de espumantes y 120 de tradición. Todo comienza en 1999 cuando se recuperan las instalaciones de la bodega fundada a fines del Siglo XIX por Bernardo Martínez, abuelo de nuestro enólogo, Alejandro Martínez Rosell.
-
Ruca Malen
El sueño de Ruca Malen comienza en 1998 cuando Jean Pierre Thibaud y Jacques Louis de Montalembert, se confesaron la ilusión de tener su bodega en Mendoza con un portfolio de vinos de calidad Premium. Con la incorporación de Noelia Torres en 2017 como enóloga, la bodega comenzó a recorrer un camino de innovación presentando un portfolio de vinos completamente renovado.
-
Rutini
La innovación permanente -ligada a la elaboración de los vinos de alta calidad- es la clave de un trabajo en que intervienen la naturaleza, la sabiduría y conocimientos del hombre y la tecnología más avanzada. Bajo estos parámetros, en una amplia zona del distrito vitivinícola de Tupungato (Alto Valle de Uco), privilegiada por un terruño de cualidades excepcionales, se halla operativa la flamante Bodega Rutini Wines.
-
Salentein
En sus viñedos en lo alto del Valle de Uco, Mendoza, Bodegas Salentein ha comenzado a transformar la vitivinicultura de Argentina.
El objetivo de la bodega es claro: elaborar vinos de la más alta calidad comprometidos con la tierra en la que nacen. Durante su elaboración, Salentein respeta la naturaleza y, al mismo tiempo, se involucra con la comunidad de la zona; porque la gente se convierte en un componente esencial que se refleja en la expresión de los vinos.
La bodega fue diseñada teniendo en cuenta la forma y función. La cruz facilita un manejo cuidadoso de las uvas y del vino, permitiendo reducir el camino que recorren durante la elaboración.
-
San Pedro De Yacochuya
La Bodega San Pedro de Yacochuya es un pequeño emprendimiento vitivinícola ligado a la familia Etchart.
Producto de la unión entre la familia Etchart y el aclamado enólogo francés Michel Rolland, esta bodega produce vinos premium para exportación y el mercado local. Las veinte hectáreas de viñas productivas están ubicadas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que es uno de los sitios de producción más altos del mundo. Un 80% de los viñedos están dedicado al Malbec, mientras el restante está destinado a Torrontés y Cabernet Sauvignon.
La construcción de Bodega San Pedro de Yacochuya se inició en 1998 y la primera elaboración se realizó en 1999. Dentro de su gama de vinos se destaca el Yacochuya Malbec.
San Pedro de Yacochuya se encuentra a unos seis kilómetros al noroeste de Cafayate, sobre la Ruta Provincial N°2 que comienza frente al empalme de las Rutas Nacionales 40 y 68.
-
Santa Julia
Santa Julia es un claro ejemplo de la combinación de estilo único y diversidad que pueden encontrarse en los suelos mendocinos. Desde el trabajo en el viñedo y en cada una de las etapas de elaboración, Bodega Santa Julia tiene un auténtico compromiso con la producción sustentable y el cuidado de todos aquellos detalles que permiten obtener vinos que conquistan a los consumidores de todo el mundo.
En sus diversos rangos, encontramos desde cepajes clásicos, como Malbec, Chardonnay o Cabernet Sauvignon, hasta variedades poco convencionales en Argentina, tales como Viognier, Pinot Grigio o Tempranillo.
-
Satrapa
Sátrapas eran antiguos gobernadores persas que se ganaron fama de déspotas. Sin embargo, en Mendoza se dice de aquel que va disfrutando de lo que le ofrece la vida sin detenerse demasiado en su beneficio. Bon vivant, epicúreo, sibarita o dandy, este vino pertenece a él.
-
Septima
El corazón de la montaña. Un entorno de un ecosistema privilegiado. Su bodega está integrada a la montaña con sus pulsaciones y la vida que late en medio de la quietud. El edificio de piedra inmerso en la precordillera y su viñedo conforman un oasis en un auténtico desierto de altura. Su arquitectura reúne los materiales nobles de la Cordillera de los Andes -rocas, canto rodado, granza, arena y limo- logrando una perfecta armonía con el paisaje. Una bodega-montaña integrada a los Andes. Sus vinos encierran los latidos de los Andes, sus vibraciones que dan vida a un entorno natural único.
-
Sin Fin
Bodega SinFin es una empresa familiar dedicada a la producción de uvas desde 1975 fundada por Carlos Caselles y actualmente integrada a la elaboración de vinos de alta gama.
Con verdadera pasión, y convencidos de que el vino trasciende, emociona y conquista, la filosofía de la bodega es elaborar sensaciones y guardarlas en cada botella para desbordarlas en el momento oportuno.
Con el aval de más de 40 años de experiencia en la industria, SinFin es hoy una de las bodegas argentinas que ha logrado innovar e introducirse en el mercado local e internacional.
La calidad y excelencia de sus vinos, reflejados en los premios obtenidos, son mérito del esfuerzo y compromiso de mejora continua.
SinFin, concepto único de marca familiar, es una máxima expresión del deseo de que este sueño hecho realidad no tenga fin, trascienda como el vino y siga cosechando brindis por la tierra, por el vino, por el trabajo y por la familia.
-
Sin Reglas Wines
Horacio Scaiola (Vitivinicultor) y Andresito Ridois (Bodeguero / Champañero / Hacedor de Laberintos / Artista Plástico), dos amigos que luego de descorchar 1000 botellas juntos empezaron a elaborar ediciones únicas de distintos viñedos. Buscando el vino que mas gustaba. Así nació el proyecto Sin Reglas, dedicado a pequeñas partidas de alta gama microvinificadas.
-
Solito Va
Solito Va Wines es el Proyecto Personal de Leandro Velazquez, luego de 10 años trabajando en Bodega Salentein y realizando cosechas en el exterior, decide dar inicio a su proyecto.
-
Solo Contigo
Ubicado en las estribaciones de la Cordillera de los Andes de Argentina se encuentra el Valle de Uco, considerado como una de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza. No es casualidad que Solo Contigo haya seleccionado este lugar para sus viñedos. Una perfecta combinación de la naturaleza, una gran altitud, suelos aluvionales, y óptimo rango de temperatura, días cálidos y noches frescas. Estas fuerzas de la naturaleza se combinan para producir exuberantes y deliciosas uvas con diferentes intensidades de color, muy aromáticas y con gran textura.
-
Sophenia
Finca SOPHENIA es una bodega reconocida como una de las productoras de vino de la más alta calidad de Argentina. Para alcanzar esta meta, Roberto Luka, su conductor, eligió Gualtallary, Tupungato, Mendoza, una de las zonas más prestigiosas para elaborar vinos de alta calidad.
El resultado fue absolutamente gratificante y los vinos han sido ya elogiados por los críticos de Europa, América y Asia. Los vinos comenzaron a venderse en el 2004 y actualmente se encuentran en más de 25 países.
-
Sottano
En 1890, Don Fioravante Sottano llegó de Italia para establecerse en Mendoza, convirtiéndose en precursor de la producción, promoción y exportación de vinos en la región de Cuyo. Su pasión por el vino fue retomada en 1998 por su nieto Ricardo Sottano, quien supo transmitir el legado a sus hijos Diego, Pablo y Mauricio. En 2016, Familia Vicentin adquiere la Bodega para continuar y hacer crecer aún más la elaboración de vinos de alta gama.
Bodega Sottano se encuentra ubicada en una de las regiones más exclusivas de Mendoza para la producción de uvas de alta gama. A 30 km de Ciudad de Mendoza y camino a Chile, Sottano cuenta con la majestuosa presencia de la Cordillera de Los Andes a su lado.
-
Spielmann Estates
Rodolfo Spielmann, nacido y criado en Argentina, es fundador y dueño de la bodega Spielmann siguiendo el sueño de producir vinos tintos premium en su país de origen. Desarrolló este emprendimiento habiendo vivido y trabajado más de 25 años en el extranjero en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Habiendo aprendido a apreciar y recolectar vinos de las principales regiones vitivinícolas de Europa y Estados Unidos, decidió producir sus propios vinos en Mendoza.
-
Sposato
Sposato Family Vineyards surge de la concreción del sueño de Tony Sposato, su fundador y propietario, junto a su esposa Karen quien a través de la compra de 100 hectáreas en Agrelo, Luján de Cuyo (Mendoza), decide continuar con el legado de su abuelo italiano y de su padre. Legado que sus antepasados habían dejado trunco por razones económicas.
-
Staphyle
Bodegas Staphyle nace del sueño y la visión de la familia Porretta. En el año 2002, basados en la idea de producir vinos propios, deciden poner en funcionamiento una antigua bodega, ubicada en Carrodilla, Luján de Cuyo, Mendoza; cuya edificación data de 1930. Sus techos de madera y amplios ventanales vidriados hacen de Staphyle una cautivante bodega boutique, a la cual se le incorporó moderna tecnología.
Dispersos en las mejores y principales zonas de producción de Mendoza, sus viñedos forman el corazón del proyecto STAPHYLE. En Agrelo y Potrerillos crecen sus uvas en condiciones inmejorables para brindarles el material que dará vida a nuestros vinos. En el Valle de Uco, junto a pequeños productores de Gualtallary, Vista Flores, El Cepillo, Chacalles y Altamira, completan una selección de Uvas de altísima calidad que resaltan año a año en nuestros vinos. Con ellas, abastecen el 80% de su producción enológica.
El proceso de elaboración comienza con una cosecha manual y traslado a bodega en pequeñas cajas de 18 kg. Luego de un exhaustivo ciclo de selección de racimos, se colocan en vasijas de acero inoxidable y comienza la fermentación. Una vez concluida la fermentación, los vinos reposan y maduran en barricas de roble francés especialmente seleccionadas para resaltar la calidad y personalidad del terroir.
-
Subjetivo
La base del conocimiento, la formación, la interpretación son algunos de los conceptos que queríamos representar.
Estos vinos que presentan gran estructura, su figura se distribuye a través del conocimiento y los grandes misterios como el universo, una puerta, nuevamente nos invita a descubrirlo
Una nueva puerta se abre delante nuestro, un nuevo vino que desafía al tiempo para crear momentos perdurables por el resto de la eternidad.
-
Susana Balbo
En 1999, con casi dos décadas brindando su talento al asesoramiento de empresas nacionales e internacionales del sector vitivinícola, Susana Balbo decidió llevar a cabo su sueño de tener una bodega propia y fue así que Susana Balbo Wines echó raíces en el corazón de Luján de Cuyo, Mendoza. Después de más de diez años de crecimiento constante en los mercados internacionales, otro de sus sueños se hizo realidad: sus hijos, José, enólogo recibido de la Universidad de UC Davis (California) y Ana, licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés, decidieron continuar con la tradición familiar e integrarse al equipo de Susana Balbo WInes.
A lo largo de los últimos años, Susana y su equipo trabajaron fuertemente para cumplir con los más altos estándares de calidad a nivel internacional, demostrando su compromiso con las problemáticas más importantes del siglo XXI: inocuidad alimentaria, sustentabilidad y responsabilidad social empresaria.
-
Tapiz
Tapiz es una de las bodegas más exitosas de la Argentina. Su éxito está basado en sus excelentes terruños, su nuevo y moderno equipamiento y tecnología y, sobre todo, su sólido y experimentado equipo.
Bodega Tapiz elabora sus vinos con viñedos ubicados a diferentes altitudes que van desde los 920 hasta los 1,400 msnm y abrazados por la imponente cordillera de los Andes. Esta especial ubicación geográfica por sus características bio-climáticas, lo convierte en un lugar único y diferente al resto del mundo vitivinícola.
-
Tempus Alba
Con el desembarco de los abuelos en esta querida tierra Argentina, allá por los albores del siglo pasado y su decisión de afincarse en Mendoza, en busca de una vida próspera y un lugar donde fundar una familia, comenzó nuestra historia cimentada en el amor, el trabajo sacrificado y la esperanza. El agua de los Andes no sólo sació la sed de una sana ambición de progreso y libertad, sino también posibilitó el anclaje de las raíces familiares y el crecimiento de un árbol vigoroso que fructificó en una descendencia que alcanza hoy a cinco generaciones. Plantaron vides que actualmente nos igualan en años, y aún hoy permanecen erguidas como testigos fieles de aquel desafío. Y construyeron con sus propias manos vasijas, que permitieron realizar el milagro de la transformación de las uvas en vino. Esa misma pasión que impulsó a los abuelos a comenzar es la que hace que en nuestra bodega amemos el vino desde las raíces. La culminación de esta obra nos hace revivir un cúmulo de emociones y sentimientos, y por ello la consideramos un hito fundamental en esta etapa de nuestra existencia. Hacer realidad este sueño es el próximo capítulo. Escribirlo, es tarea de las generaciones que vienen detrás. Así como el final, que no es final, es el comienzo de una historia; el alba es el final de las tinieblas de la noche pero al mismo tiempo es el comienzo de un nuevo día cargado de luz, energía y esperanza. Por eso en nuestra bodega celebramos el tiempo del alba. Esta es también la razón que inspiró su nombre "Tempus Alba".
-
Terrazas
En el año 1992, Bodegas Chandon Argentina, fundada por Moët & Chandon en 1960, decidió emprender el proyecto Terrazas de los Andes. Luego de varios años de búsqueda y exploración de nuevas tierras, descubrió e identificó los mejores terroirs y la precisa definición de altura para cada variedad de uva.
En 1999 se inaugura Terrazas de los Andes, fundada en el corazón de Mendoza, en una antigua bodega de estilo español restaurada que pertenecía desde 1898 a Sotero Arizu, uno de los precursores de la producción de vinos de la Argentina.
En Terrazas de los Andes, todo comienza en los viñedos ubicados en terrazas a los pies de la Cordillera de los Andes. Como pioneros en la elección de la altura exacta para expresar el carácter legítimo de cada variedad genuina de uva, nuestra filosofía ha sido identificar los mejores terroirs para las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés y Chardonnay.
Es por ello que la tradición y los conocimientos técnicos franceses, combinados con un excepcional terroir argentino, permiten al equipo de Terrazas de los Andes extraer la intensidad y las características genuinas de cada variedad haciendo que los vinos de Terrazas de los Andes se distingan por su frescura, intensidad y elegancia.
-
Testa Matta
Testa Matta significa “Cabeza Loca” en español, y no es más que una disparatada historia de amor y pasión por el vino. Italiano de nacimiento y argentino por adopción, después de mucho viajar y trabajar por el mundo elegí estas tierras por ser un lugar único para elaborar vinos naturales de calidad, respetando la escencia de la fruta y la asombrosa sinergia entre viñedo, clima y suelo.
-
Tinto Negro
TintoNegro, que significa vino negro en español, está destinado a celebrar la esencia del Malbec en Mendoza. Conocido por su color oscuro y negruzco, el Malbec es definitivamente un TintoNegro. TintoNegro nació de la larga amistad y colaboración profesional de Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach, compañeros de Bodega Catena Zapata durante casi 15 años.
Los vinos TintoNegro están destinados a reflejar el corazón y el alma del Malbec en Mendoza. El portafolio explora los terruños de Mendoza donde el Malbec se desempeña mejor, aislando gradualmente sitios de viñedos únicos y técnicas de vinificación que pueden mostrar las alturas de concentración y complejidad a las que el Malbec puede aspirar.
-
Trapiche
Desde sus inicios en el año 1883, Bodega Trapiche es reconocida por la búsqueda incesante de innovación. El entendimiento de la tierra como su bien más preciado y el uso de las últimas tecnologías para incursionar en lugares inexplorados, hacen de Trapiche una bodega que desafía aquello que conocemos.
La bodega fue pionera en aspectos tales como la introducción de cepas francesas, la importación de barricas de roble francés y la introducción de vinos provenientes de un micro-terroir.
La exploración de los más altos estándares del mundo de la vitivinicultura, ha llevado a Trapiche a ser distinguida internacionalmente en innumerables ocasiones. Ha sido reconocida como la bodega argentina más premiada en el mundo por la WAWWJ durante el 2016 y en el 2017 recibió un galardón por ser la bodega argentina más admirada del mundo, según la prestigiosa publicación Drinks International.
-
Trivento
Tres Vientos, Polar, Zonda y Sudestada crearon el terruño ideal para cultivar la vid.
Al pie de la cordillera de Los Andes cepas originarias del viejo mundo encontraron terruños de sol generoso y laboriosas manos .
La colección de terruños de Trivento incluye ocho fincas distribuidas en las principales regiones vitivinícolas de Mendoza: Valle de Uco, Oasis Luján-Maipú y Oasis Este. Estas tierras fueron cuidadosamente seleccionadas considerando su amplia variedad de topografías y microclimas para el cultivo de distintos cepajes.
-
Urqo
URQO representa la unión de la familia Urquía con el Valle de Uco
-
Uruco Wines
Esta bodega proviene de un legado familiar que se remonta al siglo XIX, cuando Felipe Rutini llegó a la Argentina en búsqueda de nuevas oportunidades. Años después su nieto, Rafael Reina Rutini, fundaría Uruco. Conocé sus vinos en Tienda Los Andes.
Siguiendo la tradición familiar, Rafael y sus dos hermanos lograron mantener y mejorar los estándares propuestos por el abuelo Felipe (fundador de La Rural), estableciendo una cultura vitivinícola en la provincia de Mendoza.
Ya en 2003, Rafael afrontó el desafío de elaborar sus propios vinos, y llegado 2011 junto a dos de sus hijos, Diego e Ignacio, fundó Uruco Wines, así bautizada en honor al gran cacique Uruco, que gobernaba las tierras del Valle.
-
Valle De Encuentro
Debido a que la bodega Valle del Encuentro ha mantenido áreas de reserva natural y árboles frutales, actualmente cuenta con la certificación de Huella de Carbono, un enorme logro de todo el equipo.
Dentro del galpón nos llena de asombro que en ese lugar de menos de 30 metros cuadrados hayan más de 20 barricas de roble de distinto uso y botellas de vinos de diferentes años. El único tanque de acero inoxidable es el que les da la posibilidad de elaborar sus propios vinos en el lugar, lo cual entre la cosecha y la elaboración del vino pasan muy pocas horas.
-
Ver Sacrum
Eduardo Soler y dos amigos comenzaron Ver Sacrum en 2011 con el concepto de cultivar y vinificar las variedades del Ródano. Su espíritu enológico se centra en vinos frescos, bajos en alcohol, menor contacto con la piel, levaduras autóctonas; vinos honestos y fáciles de beber. Todas las uvas se cosechan a mano y la mayoría se aplastan con los pies con mínima intervención en los viñedos y bodega y sin correcciones, filtraciones o remontajes. Actualmente los vinos se elaboran de su pequeño viñedo en Los Chacayes, Valle de Uco (Mendoza) donde han plantado Garnacha, Monastrell, Carignan, Roussane, Marsanne, Mencia, Syrah, Teroldego y Nebbiolo. Eduardo entró en la vinificación luego de regresar a Mendoza y reunirse con algunos de los viticultores más aventureros de Argentina. También es un ávido montañista que ha escalado varios picos famosos y ha trabajado como profesional del esquí en Aspen y Mendoza durante muchos años.
“Cuando los mayores enviaron a sus jóvenes a fundar nuevas aldeas, trayendo vides para comenzar nuevos viñedos, se despidieron con una ceremonia llamada la fuente sagrada o Ver Sacrum. Desde entonces, el Ver Sacrum es un símbolo de la nueva tribu, nuevo arte, nueva vid. Renovamos este voto ancestral, con la audacia de crear algo nuevo. Este es nuestro Ver Sacrum” - Eduardo Soler
-
Versatil
Es una bodega de garage de la zona de Luján de Cuyo, Mendoza. Proyecto que comenzó en el año 2013 de la mano del enólogo Maximiliano Nava y el diseñador gráfico Gabriel Alosi.
-
Veuve Clicquot
La historia de Veuve Clicquot trata de la audacia, creatividad y espíritu empresarial. En 1805, Madame Clicquot tomó las riendas de la casa tras fallecer su marido, en una época en la que a las mujeres no se les permitía trabajar ni ser titulares de una cuenta bancaria.
Con el paso de los años, Madame Clicquot revolucionó el sector. ¿El método para conseguir un champagne cristalino? Fue una innovación suya. ¿El primer champagne de cosecha registrada? También fue suyo. ¿El primer champagne rosado de mezcla? Ella estaba detrás. Madame Clicquot tuvo que hacer frente a numerosos obstáculos antes de que ser por fin respetada y considerada como “la gran dama del champagne”. Y hace honor a su apodo: esta valiente mujer tuvo el gran sueño de que su casa traspasase las fronteras: “Me gustaría que mi marca se clasificase en primer lugar tanto en Nueva York como en San Petersburgo”. (Madame Clicquot, 1831).
-
Vida Y Alma
Vida y Alma es un proyecto artesanal iniciado por dos hermanas, Graciana y Eloisa, ambas ingenieras agrónomas y enólogas y descendientes de una familia de viñateros y bodegueros. Reflejo de la pasión de dos mujeres descendientes de una familia de hacedores de vinos genuinos de su terruño.
-
Viña Alta
La bodega fue construida con mucho orgullo por Don Miguel Iudica inicialmente con una capacidad de 1.000.000 de litros, siendo ampliada a medida que se iba requiriendo y así contamos hoy en día con una capacidad de 2.015.000 litros, distribuida en tanques de acero inoxidable, piletas de hormigón, y barricas. Queda ubicada en el distrito de Montecaseros, San Martin, Mendoza
-
Viña Cobos
Bodega Viña Cobos elabora vinos que expresan naturalmente el terruño del que provienen. Paul Hobbs, socio fundador y enólogo de Viña Cobos, trabaja desde 1997 en la exploración de los distintos terroirs de Mendoza, buscando las regiones más destacadas de Luján de Cuyo y Valle de Uco para la elaboración de vinos únicos. Un manejo sustentable del viñedo permite lograr cosechas equilibradas y fruta de gran calidad, a partir de allí un trato cuidadoso de la uva y un meticuloso proceso de elaboración, da lugar a vinos complejos y elegantes, de gran sutileza y balance.
Viña Cobos cuenta con un portfolio de productos compuesto por cuatro líneas de vinos: Cobos, Bramare Vineyard Designation, Bramare Appellation y Felino.
-
Vinos De La Pasion
El 11 de noviembre de 2018, en ocasión de la primera final de Copa Libertadores disputada entre los equipos River y Boca, en estadio de fútbol conocido como la Bombonera, ocurrió que este último comenzó ganando el partido y luego de sacar del medio, River se lo empató. Es un hecho que se da muy pocas veces.
Entre los simpatizantes de Boca se jactaban de que su cancha y su hinchada ganaban los partidos. De ahí surgió la gracia del comentario que se hacía... “¿Cómo te pueden hacer un gol Sacando del Medio, en tu cancha, en una final de Libertadores?”
“Cuenta la historia que había gente que decía que su cancha latia, se movía y a los jugadores rivales les temblaban las piernas. Decían además, que su hinchada era un jugador más (el nro 12) que intimidaba a los rivales. Pero una tarde de noviembre en el momento de mayor euforia de su gente, cuando la cancha más se movía... En ese instante… Un puñado de guerreros, sin su estratega y encabezados por un enorme oso, les hicieron un gol Sacando del Medio. destruyendo aquel mito de su gente”.
De esta pasión surgen los vinos inspirados en la era de Gallardo.
-
Vinos De Potrero
Para dar nacimiento a un vino de excelencia, la vid necesita de un Terroir que desafíe al máximo su potencial. Para dar nacimiento a un jugador de excelencia, se necesita de un Potrero que de joven estimule sus virtudes y forje su talento.
En la Argentina, para muchos, tierras de los confines del mundo, se conjugan ambos conceptos: Terroir y Potrero. Y como si fuera la tierra bendecida por la contradicción, cuanto más pobre sea el Terroir y el Potrero, mejores serán los resultados. Quien pueda destacarse con la pelota en una tierra árida, con desniveles, y charcos de agua, tendrá un juego distinguido que se destacará en los mejores estadios del mundo. Aquella vid que tolera el crudo frío de la noche y el abrasador sol del día, la falta de humedad y la altura de los Andes para sobrevivir, conseguirá que sus frutos maduren de manera excepcional.
-
Vinyes Ocults
Vinyes Ocults surgió como vino de garaje. Comenzaron en 2007, en su casa de Villa del Parque, Godoy Cruz, con uvas de viñedos de calidad y tanques de fermentación e insumos propios. La respuesta de los clientes fue sorprendente, en dos meses agotaron los 400 litros iniciales.
“Siento y pienso que hago el vino porque ayudo a dar vida a un ser cuyo corazón late oculto en las entrañas de la arenosa tierra Mendocina, generosamente regada con el agua de los lejanos glaciares de nuestra cordillera de Los Andes. Aprecio en sus particulares aromas y colores la rica historia del cultivo de las vides, el cariño y el esfuerzo de quienes trabajaron para elaborarlo y la presencia mis seres queridos”. Tomás Stahringer
-
Vistandes
Vistandes, bodega diseñada y construida por sus propietarios en el año 2006, familia mendocina con más de treinta años de trayectoria en actividades agrícolas; de líneas arquitectónicas simples y modernas, ubicada a 20 kilómetros al sur de la Ciudad de Mendoza, sobre la Ruta del Vino, en el distrito de Cruz de Piedra del departamento Maipú, provincia de Mendoza, República Argentina.
Combina en la elaboración de sus vinos, uvas de viñedos propios, extraídas de dos regiones vitivinícolas: Maipú en la Provincia de Mendoza y el Valle de Famatina en la Provincia de La Rioja, lo que enriquece las cualidades de sus vinos, dándoles las características propias y distintivas de cada región geográfica.
Cuenta con salones acondicionados para la realización de eventos culturales, sociales y empresariales, con diferentes espacios interiores y exteriores.
-
Vivo O Muerto
Buscado…Vivo o Muerto, representan las variedades que mas les gustan de cada lugar. Son vinos de corte que tienen al Malbec como componente central (entre el 80 y el 85% del blend) y que suman distintas cepas en cada etiqueta.
-
Weinert
Ubicada en la provincia argentina de Mendoza, Bodega & Cavas de WEINERT fue construida en 1890 por el inmigrante español Ramón Otero y fundada en 1975 por el brasilero de origen alemán Don Bernardo Weinert. La misión de quien porta el arte del vino en su apellido y da nombre a su empresa familiar se sostiene desde hace más de cuarenta años: producir vinos de alta calidad.
El conjunto arquitectónico de Bodega & Cavas de WEINERT remite al paisaje de las villas italianas. Entre sus piezas únicas se destaca el tonel en uso más grande del país, construido en roble francés, con capacidad de 44.000 litros. Desde 1996 la producción se encuentra a cargo del enólogo suizo Hubert Weber quien, con tan sólo 27 años, llegó a Luján de Cuyo para quedarse.
El edificio de ladrillos donde funciona la bodega se emplaza a pocos kilómetros de la ciudad de Mendoza. De fachada simétrica y construido sobre tierra que solía alimentar viñedos, se inspira en la arquitectura italiana manierista y asombra con su monumentalidad. Se preserva también la casa patronal que mantiene aberturas, techos y pisos originales; así como un árbol pimiento ancestral que brota majestuoso entre ambas construcciones. Bodega & Cavas de WEINERT elabora sus vinos en este lugar de ensueño, donde los métodos tradicionales conviven con el presente y lo artístico se reúne con lo industrial. Entre el desafío de lo fabricado y el respeto por la tierra como origen.
-
Wine Y Circo
El Equilibrista Wines es el proyecto personal del enólogo Juan Ubaldini, quien desde muy joven ha desarrollado su pasión por los vinos, pasando por una formación técnica en viticultura y enología.
“En la búsqueda del balance perfecto, en la necesidad de jugar y crear vinos distintos en su esencia misma, es que se desata esa incansable búsqueda, una larga y pretenciosa selección de viñedos en las mejores regiones de Mendoza.” Juan Ubaldini
Los vinos, provenientes en su mayoría del Valle de UCO, están cuidadosamente elaborados, pasando por un riguroso proceso de elaboración para cada estilo. Las distintas líneas acompañan diferentes momentos y buscan satisfacer las exigencias de diferentes estilos de consumidores. Cada cosecha, además de las 3 líneas estables “Joven”, “Sensacional” y “Gran”, se elaboran partidas de cortes especiales. Cada etiqueta es una edición limitada en sí misma, bajo el concepto de respetar la singularidad de cada vino y terruño que le dio origen.
-
Wines Of Sins
Wines of Sins, o en español Vinos del Pecado, es la línea entre el bien y el mal, lo creativo y lo prosaico, lo innovador y lo tradicional. Siempre jugando al filo… al límite. Siempre encarando la vida como una aventura quisieron manifestar eso en este sueño.
Hacer vino requiere siempre estar frente a un desafío inesperado. Esto despierta un deseo de superación constante, de expectativas, de ganas de innovar y de probar diferentes teorías.
Este es su sueño hecho realidad, una historia de dedicación, amor y locura por crear, innovar, divertirse y, por supuesto, compartirlo, disfrutarlo y darle el lugar que se merece: el inicio de todos los pecados!
En el año 2016, comenzaron a plasmar este sueño en ladrillos, cemento y vigas, iniciando la construcción de su “galpón”. Ubicado en el hermoso distrito de La Libertad, Rivadavia.
-
Zorzal
Zorzal Wines nació en el año 2008 con el objetivo de dar a conocer en el mundo la región vitivinícola de Gualtallary, en Valle de Uco, Mendoza. Hoy, la bodega es parte del Grupo Belén y del grupo de inversionistas canadienses Zorzal Inc.
Con el objetivo de elaborar vinos naturales de altísima calidad, su bodega fue diseñada en cuatro niveles para transportar uvas y vinos por gravedad, reduciendo al mínimo el uso de bombas.
En la búsqueda por reflejar la máxima expresión del terruño innovan constantemente en su enología de mínima intervención. Así, incorporaron roll fermentors, huevos de cemento y ánforas, entre otras vasijas, además de realizar cosechas diferenciadas en el tiempo y micro-vinificaciones en barricas de roble.
Elaboran vinos de terroir a partir de su interpretación personal de Gualtallary para reflejar su esencia y potenciar el terruño en la expresión de sus vinos.
-
Zuccardi
Es una empresa familiar fundada en 1963 por el Ing. Alberto Zuccardi. Hoy, desde sus viñedos y olivares ubicados en distintas zonas de Mendoza, son reconocidos a nivel local e internacional por la elaboración de grandes vinos y aceites de oliva, que llegan a más de 60 países de los cinco continentes.
También cuenta con un área de Hospitalidad compuesta por dos centros de visitas y tres restaurantes ubicados en Bodega Santa Julia, Bodega Zuccardi Valle de Uco y en la almazara Zuelo.
Desde sus inicios han estado focalizados sobre cuatro objetivos: Elaborar vinos y aceites de oliva de la más alta calidad, mantener una constante capacidad de innovación, trabajar en total armonía con el medio ambiente y ser útiles a la comunidad dentro de la cual nos desarrollamos.
Entre las más importantes de las bodegas de Mendoza, Familia Zuccardi es líder en el mercado de los vinos de alta gama. Enfocados en el terroir y en la capacidad de su gente esta familia argentina pone en lo más alto a la vitivinicultura mendocina.